CCOO demanda que Ruiz Escudero cumpla con los “compromisos adquiridos”
El nuevo consejero, Enrique Ruiz Escudero, atiende a los medios de comunicación.
SE LEE EN 2 minutos
POR REDACCIÓN
Tras la designación de Enrique Ruiz Escudero como nuevo consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, numerosas entidades sanitarias le han brindado su colaboración para ayudarle, dentro de sus atribuciones, a su tarea al frente de las políticas de salud en Madrid.
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), entidad que representa de forma mayoritaria al sector sanitario privado, felicita al nuevo consejero por su nombramiento y expresar su disponibilidad para colaborar con la administración regional en la mejora de la eficiencia del sistema sanitario.
IDIS se refiere, en concreto, en aquellas iniciativas que impliquen “la suma de esfuerzos y el aprovechamiento de todos los recursos”. En parecido tono se manifiesta la Asociación de Clínicas Privadas de Madrid (ACPM), que destaca que el nuevo consejero es un profesional de “reconocida solvencia”.
Por su parte, el sector de la tecnología sanitaria, representado en Fenin, confía en que el nuevo consejero trabaje junto con todos los agentes del sector para así poder construir entre todos un sistema sanitario sostenible que permita mantener en la Comunidad de Madrid los principios de “cobertura universal, cohesión, calidad, equidad y seguridad”.
Exigencias desde los sindicatos
Desde los sindicatos también muestran su disposición a trabajar juntos, pero dentro de un perfil más reivindicativo y, poniendo sobre la mesa, desde el primer momento, sus demandas al nuevo consejero.
De ese modo, CCOO reclama a Ruiz Escudero, que se implique en la defensa del Servicio Madrileño de Salud y garantice unos presupuestos adecuados y suficientes, puesto que un cambio del titular de la Consejería no tendrá ningún efecto si no se acompaña de una dotación presupuestaria adecuada en los próximos presupuestos 2018 para la sanidad pública. Además de eso, reclaman “el cumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de recursos humanos” y la reversión de las “privatizaciones”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.