Isabel Díaz Ayuso anuncia los planes de futuro del centro que albergará 11 nuevos quirófanos, sala de radiología o 3D

Isabel Díaz Ayuso anuncia los planes de futuro del centro que albergará 11 nuevos quirófanos, sala de radiología o 3D
Julio Zarco, gerente del Hospital Niño Jesús; Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; y Fátima Matute, consejera de Sanidad.


SE LEE EN 4 minutos
El Hospital Universitario Infantil Niño Jesús se prepara para protagonizar una ampliación de sus instalaciones que le permitirá dar un salto en tres grandes proyectos estratégicos de asistencia sanitaria. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este martes los nuevos planes del Gobierno con este centro que dispondrá de un nuevo edificio y hará las veces de “puente” con la futura Ciudad de la Salud. Las nuevas áreas permitirán mejorar el apartado asistencial en aspectos como la hospitalización, terapias avanzadas, radiología, quirófanos o impresión 3D, pero también tendrá un importante peso la labor de investigación clínica. “Vamos a poner la salud en el centro”, ha enfatizado la presidenta.

El primero de los grandes proyectos que verán la luz gracias a esta reforma de las instalaciones se centrará en impulsar una “atención completa” al cáncer infantil. Para ello, se instalarán nuevos puestos de hospital de día, áreas de capacitación familiar o un colegio. Mientras que también se reforzará la parcela de hospitalización o terapias avanzadas. “Es un área que va a ser mucho más familiar y moderna todavía si cabe”, ha apuntado Ayuso.

La segunda pata de la reforma permitirá dar cobijo al futuro Instituto de Neurociencias y Salud Mental de la Comunidad de Madrid. Se trata de una institución pionera con la que pretenden mejorar la atención en la salud cerebral y que trabajará en coordinación con el Centro de Investigación de Excelencia en Salud Mental Infantojuvenil que se creará en el seno de la futura Ciudad de la Salud.

La tercera pata de la ampliación irá dirigida a la creación de una nueva unidad de investigación clínica para las enfermedades mentales de niños y adolescentes que tenga estándares de “alta calidad”. Los objetivos fijados por el Gobierno pasan por duplicar el número de ensayos que se realizan actualmente, así como convertir a esta área en un “elemento de atracción” para nuevas investigaciones.

A nivel asistencial, se incluirá una planta entera dedicada al diagnóstico por imagen, así como salas para nuevas terapias para enfermedades neurológicas de alta complejidad o poco frecuentes. El Niño Jesús también contará con nuevos medios en radiología, impresión 3D, once quirófanos con altas prestaciones e incluso una azotea con zonas ajardinadas para las familias.


Unidad de hospitalización a domicilio


El anuncio de la presidenta madrileña se ha producido justo en el acto de balance sobre los cuatro primeros años de funcionamiento de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica a Domicilio en el Hospital Niño Jesús. El centro ha cerrado este primer ciclo con unos resultados muy positivos, después de haber atendido a 234 menores en este formato que permite dar asistencia 24 horas del día en sus hogares y reducir los ingresos.

El 79 por ciento de los casos se corresponde a pacientes con trastornos de conducta alimentaria, mientras que el resto son episodios depresivos, psicóticos, trastorno obsesivo compulsivo o descompensaciones de personas con el trastorno del espectro autista. La duración media de las estancias ha sido de 29 días, mientras que el 80 por ciento de los pacientes han sido mujeres. Según las cifras presentadas por el hospital, por cada 50 pacientes que acceden a esta unidad, se evitan 2.000 días de ingreso convencional en un hospital.

Ayuso ha reconocido que esta unidad ha tenido un desarrollo “extraordinario”, avalado por una nota de 4,9 sobre 5 que le han otorgado las propias familias. Mientras que ha puesto el foco en la importancia de abordar los problemas de salud mental en la infancia, especialmente en lo referente a los trastornos de la alimentación. “Es una verdadera pandemia”, ha apostillado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.