El primer acto público de Academia Asomega subraya la importancia de las relaciones humanas

Estudiantes de Medicina.
Estudiantes de Medicina de la USC escuchan una intervención de la Academia Asomega.


SE LEE EN 2 minutos
Santiago de Compostela ha acogido el primer acto público de la Academia Asomega, en un encuentro titulado 'Trayectoria y Vida' que reunió a médicos gallegos de distintas generaciones con estudiantes, residentes y adjuntos jóvenes. El evento se centró en las claves para un desarrollo profesional pleno, destacando el papel decisivo de las relaciones humanas en la evolución profesional.

El encuentro registró aforo completo de estudiantes de Medicina de la Facultad de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).


Julio Ancochea, Luz Couce, Antonio Gómez Caamaño y Ángel Carracedo.



Julio Ancochea Bermúdez, presidente de la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega), señaló que la identidad profesional se forja en los vínculos y las experiencias, y describió a la asociación como una "familia" que busca apoyar a sus miembros. Destacó un decálogo de valores que guía la labor médica, incluyendo el respeto a la vida, la inteligencia emocional, el trabajo en equipo, la generosidad y el humanismo.

Luz Couce Pico, promotora de la jornada y subdirectora de la Academia, resaltó la necesidad de construir una atención integral y humana desde el inicio de la formación y de generar espacios para compartir experiencias.

Ángel Carracedo Álvarez, director de la Academia, valoró a Asomega como un punto de encuentro para gallegos y enfatizó que la trayectoria médica es un mosaico de colaboraciones.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, subrayó el compromiso de Asomega con una "Medicina excelente, humana y gallega". Resaltó la calidad del sistema sanitario gallego, citando el liderazgo en cribado neonatal y trasplantes, y mencionó el proyecto Genoma Galicia como iniciativa de innovación.

Las ponencias científicas cubrieron diversas áreas, desde la Neonatología y la salud cardiovascular hasta la Medicina Familiar y Comunitaria. Sin embargo, el enfoque común fue la convicción de que el aprendizaje más profundo emana de los vínculos y la capacidad de empatía y cercanía al paciente, como insistió el profesor José María Suárez Quintanilla. La jornada concluyó con un homenaje al recién fallecido profesor Aniceto Charro Salgado, fundador y presidente de honor de Asomega, destacando la importancia del legado y el trabajo compartido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.