El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, inaugura la XXV Reunión Anual del Grupo Galego de Cancro de Pulmón en Ourense. (XUNTA)
La Xunta ha ampliado el
programa piloto de cribado de cáncer de pulmón
a toda Galicia con el envío de encuestas a más de 48.000 posibles candidatos, tal y como ha destacado el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño.
El titular de Sanidade ha inaugurado la
XXV Reunión Anual del Grupo Galego de Cancro de Pulmón, un encuentro del que ha informado la Xunta en un comunicado y en el que el conselleiro ha explicado que el Sergas ya comenzó a enviar los primeros mensajes para participar en el programa piloto de
cribado de detección del cáncer de pulmón, que recientemente fue ampliado a toda Galicia.
Una partida de más de 60.000 euros
Acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, y por el gerente del área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, Santiago Camba, el responsable de la Sanidad gallega ha subrayado los
3,1 millones de euros que la Xunta destinará a los programas de detección precoz del cáncer en 2026. Esta cifra supone un incremento del 10 por ciento respecto al presente año.
En lo que respecta al cáncer de pulmón, la Xunta ha destacado que en 2024 Galicia fue
pionera con la puesta en marcha en el área sanitaria de A Coruña y Cee de un programa piloto de cribado. Las pruebas realizadas en esta primera fase permitieron clasificar el 7,4 por ciento de los casos como sospechosos, con indicación de derivación a vía rápida, y la detección de 5 casos confirmados.
La alta participación alcanzada en esta experiencia, junto con los buenos resultados obtenidos, ha motivado que la Xunta acordara ampliar el programa piloto al conjunto de la comunidad. Así, el Gobierno gallego destinó una partida de más de 60.000 euros para
llevar a cabo este cribado durante los próximos meses.
La ampliación del programa piloto LUNG-GAL tiene como objetivo
evaluar la eficacia y las necesidades asistenciales del cribado con una muestra representativa del conjunto de la población gallega. En esta línea, además de favorecer la detección de cánceres en estadios iniciales, también busca mejorar las tasas de supervivencia, impulsar el acceso equitativo a los cribados y reforzar las medidas preventivas frente al tabaquismo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.