Facultad de Medicina de la Universidade de Santiago de Compostela.
La Facultad de Medicina de la
Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha rechazado
el acuerdo de descentralización del grado de Medicina firmado por los rectores de los centros de educación superior gallegos y los representantes de las Consellerías de Educación y Sanidade. Lo hace tres días después de que la Universidade de A Coruña (UDC) sí lo apoyara en su
Consello de Goberno. Aun así, habrá que esperar al viernes, momento en el que se reunirá el comité directivo compostelano.
Hablamos de un texto que incluso ha recibido la aprobación del
Consello de Docencia Clínica, el principal órgano que debe dar el visto bueno a un plan de tales dimensiones. De hecho, lo hizo antes de tiempo, ya que contaba hasta el 21 de enero para ratificar el documento.
"Frustración" del rector de la USC
Ha sido esta misma tarde cuando el rector de la USC,
Antonio López, ha escrito un comunicado en relación a lo sucedido. "La facultad, representada por el decano en la negociación del acuerdo con el resto de los actores del Sistema Universitario Gallego (SUG) como miembro del grupo de trabajo, y los departamentos que imparten docencia en el
Grado de Medicina fueron debidamente informados sobre el proceso negociador, encabezado por mí como máxima representación de la institución", ha detallado el dirigente.
Según ha afirmado, el objetivo esencial de su labor en el proceso negociador ha sido "conseguir sumar toda la potencialidad y recursos del sistema sanitario gallego y de los profesionales de la
docencia del Grado de Medicina mediante el necesario proceso de descentralización". "El proceso negociador fue largo y complejo y, por lealtad al resto de actores del SUG implicados y con foco puesto en el interés general de las decisiones que debíamos tomar, siempre mantuve un silencio necesario para que las conversaciones quedaran enmarcadas en
la confianza propia del escenario negociador. El acuerdo conseguido suponía, sin duda, una mejora sustancial para los estudios de Medicina para la USC y para su facultad", ha explicado.
Por todo ello, se procederá a informar del rechazo de la Junta de Facultad el próximo viernes día 28 para su valoración. "La lealtad institucional y la visión de país guiaron siempre mi posición en este asunto. No puedo dejar de expresar un profundo sentimiento de frustración ante una situación que, estoy seguro, supone una pérdida de una gran oportunidad para hacer de la Facultad de Medicina de Santiago la Facultad de Medicina de Galicia evitando la fragmentación de unos estudios que, lamentablemente, parece cada vez más próxima", ha señalado.
Acuerdo de descentralización de Medicina
El acuerdo refleja la descentralización de los cursos de
cuarto y quinto del grado de Medicina -sexto ya casi lo estaba-. Según el texto, en el curso 2026-2027 se repartiría la docencia práctica de quinto; en el 2027-2028, la teórica de quinto; y en el curso de 2028-2029 ya se produciría la total descentralización con la de la docencia teórica y práctica de cuarto.
Aun así, lo más complejo del proceso sería
la contratación de profesores en las dos nuevas unidades docentes de Vigo y A Coruña, que deberán crearse de cero. En cuanto a los estudiantes, los alumnos se repartirían de la siguiente forma: 200 para la USC, 100 para la UVigo y 100 para la UDC, aproximadamente.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.