Héctor Castro continuará al frente del Colegio de Farmacéuticos (COF) de A Coruña, tras la proclamación, por parte de la Mesa Electoral, de la única candidatura presentada. En el caso de las Vocalías de Analistas Clínicos y Adjuntos sí han concurrido varios candidatos por lo que se celebrarán elecciones en junio. Las candidatas de la primera vocalía mencionada son María Dolores Furelos y Marta Mosquera. Por su parte, Isabel Jurjo y Margarita Vanessa Caamaño se disputarán la Vocalía de Adjuntos.
Asimismo, el COF ha confirmado a Margarita Muñoz como vicepresidenta, Ramón Sáez como secretario y Sara Catrain como tesorera. Los vocales de número serán Marlén Fernández, Silvia Represa, Ernesto Nicolás Eiroa, Rosa Lorenzo, Nina Vilasuso y Antonio Busto, entrando estos dos últimos en la Junta por primera vez.
También se estrena Paula Briones, que será la vocal de Alimentación; Blanca González, de Dermofarmacia; José Domínguez, de Distribución; María Asunción Lage de Docencia e Investigación, y Montserrat Villar Ferrer, de Plantas Medicinales y Homeopatía. Completan el equipo María Dolores Prieto de Establecimientos, vocal de Distribución o Dispensación Medicamentos de Veterinaria; Carlos Varela de Oficinas de Farmacia; Olegario Cortiñas de Óptica Oftálmica y Optometría y Acústica Audiométrica; Joaquín Peñalver de Ortopedia; Rosana Castelo de Servicios de Atención Primaria, y Héctor José Mozo de Servicios de Farmacéuticos de Hospital.
Las líneas estratégicas
Los últimos cuatro años, la Junta “ha trabajado por el consenso entre las diferentes profesiones del ámbito sanitario; por la cohesión de los diferentes niveles asistenciales del farmacéutico más allá de la oficina de farmacia, como son la Atención Primaria o la farmacia hospitalaria, así como otras menos visibles como la investigación, la industria farmacéutica o la docencia”, han explicado.
Asimismo, han apostado por medidas de eficiencia y sostenibilidad que den al sector un marco de estabilidad legal y económica, especialmente a las farmacias rurales en municipios con población descendiente, que son un pilar básico para el acceso a los medicamentos. Unas iniciativas que seguirán vigentes en esta nueva legislatura y en la que se potenciará la apuesta por formación y las nuevas tecnologías. “Queremos incrementar la participación de colegiados en estas áreas, y un esfuerzo por la cooperación con entidades del sector sociosanitario, en especial asociaciones de enfermos", sentencian.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.