El Sergas reforzará sus tres unidades de A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo

Antonio Gómez Caamaño, consejero de Sanidade. La Xunta ha ampliado hasta los 45 años la opción de la reproducción asistida en el Sergas.
Antonio Gómez Caamaño, consejero de Sanidade.


23 may. 2024 19:40H
SE LEE EN 2 minutos
El consejero de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha recalcado este jueves que Galicia está avanzando en el compromiso del Gobierno autonómico de elevar hasta los 45 años la edad en la que las mujeres pueden someterse a tratamientos de reproducción asistida en el Servizo Galego de Saúde (Sergas).

El titular de la cartera sanitario ha intervenido en el Palacio de Congresos de A Coruña, en la inauguración del 34 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad. Un acto en el que ha estado acompañado por el presidente del organismo, Juan José Espinós, entidad organizadora del encuentro.

El consejero ha incidido en que la Xunta eliminará el límite del hijo único para acceder a estas terapias y que posibilitará que las mujeres de entre 30 y 35 años con problemas de fertilidad y aquellas que padezcan endometriosis puedan congelar sus óvulos en la sanidad pública gallega. En ese sentido, Caamaño ha señalado que “ayudar a las mujeres y a sus familias a cumplir con su deseo de tener hijos es una de las obligaciones de un sistema público de salud que aspira a situar a las personas en el centro”.

En su intervención, el máximo responsable del Servizo Galego de Saúde ha puesto en valor el trabajo de los profesionales que llevan a cabo esta prestación sanitaria, incidiendo en que “el avance en investigación, tecnología y asistencia en los últimos años es realmente notable, y tiene una traducción en términos de bienestar social”.

Por otro lado, Gómez Caamaño ha remarcado que el 15 por ciento de las parejas necesitan la reproducción asistida para tener un hijo y que “los profesionales de la salud y autoridades sanitarias tenemos obligado actuar”.


Refuerzo de unidades de reproducción asistida


Al respecto, la Xunta está para reforzar con nuevos equipos las tres unidades de reproducción humana asistida, en A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo, que son referencia para el resto de centros hospitalarios “y que pronto serán también para el resto de España”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.