Se podrían beneficiar casi 5.000 trabajadores, según los cálculos de la Xunta

El Servicio Gallego de Salud abre este mes la convocatoria de nuevos títulos profesionales
El conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, Antonio Gómez Caamaño.


SE LEE EN 4 minutos
El Servicio Gallego de Salud abre este mes la convocatoria de nuevos títulos profesionales que, según se calcula, podrían beneficiar a 4.915 profesionales de la salud pública. El Diario Oficial de Galicia publicará la convocatoria de este reconocimiento a la experiencia, competencia, capacidad y responsabilidad del personal sanitario público en los próximos días.

Así consta en el informe sobre el procedimiento de acceso a la carrera profesional del Servicio Gallego de Salud que se ha presentado hoy en el Consejo de la Xunta.

Por categorías y en base a la información disponible en el expediente digital personal de cada empleado público, 1.883 titulados en salud, 1.182 licenciados en salud y 1.850 profesionales de gestión y servicios y profesionales sanitarios con formación profesional podrían acceder a una nueva titulación, de I a IV.

Este reconocimiento tendrá un impacto en la nómina mensual de la plantilla con un coste previsto de 10.963.750,32 euros en total.

Pagos a partir de enero


El plazo de solicitud para el acceso a nuevas titulaciones permanecerá abierto hasta finales de septiembre y los pagos correspondientes se iniciarán en enero de 2026.

Para el personal sanitario colegiado, el aumento será de 287,13 euros al mes, y para los titulados en sanidad, de 179,46 euros. En el caso del personal de gestión y servicios y del personal sanitario con formación profesional, la cuantía mensual varía según el grupo y subgrupo al que pertenezcan, y oscila entre los 71,54 euros para el grupo profesional y los 231,12 euros para el A1.

De esta manera, el sistema de carrera profesional motiva a los profesionales a participar, a lo largo de su vida laboral, en los objetivos de la organización y a incrementar su cualificación y competencia, lo que redunda en la calidad de la atención y en la mejora permanente de los servicios públicos de salud.

Progresar en la carrera profesional es un derecho de los profesionales en reconocimiento a su desarrollo en conocimientos, formación, experiencia, investigación, docencia y demás aspectos relevantes, en su caso, para la profesión, grupo o categoría profesional correspondiente, así como su participación en los objetivos de la organización.

Comité Técnico del Mosquito Tigre


La Conselleria de Sanidad ha convocado esta mañana el primer Comité Técnico del Mosquito Tigre correspondiente a 2025 para coordinar las actividades dirigidas al control de esta especie, reuniendo a los municipios en los que se detectó la presencia de este vector en 2024.

El comité, creado en agosto de 2023 tras la primera notificación de presencia en el municipio de Moaña, constituye un espacio clave para el intercambio de información y conocimiento entre los organismos implicados, así como para coordinar las actuaciones de vigilancia y control en las zonas de Morrazo, Vigo y Redondela.

A la reunión asistieron profesionales de la Dirección General de Salud Pública en el ámbito de la epidemiología y la salud ambiental, entomólogos de la Universidad de Vigo, representantes de Patrimonio Natural de la Consejería de Medio Ambiente y Cambio Climático, Emergencias 112-Galicia, el área sanitaria de Vigo, el departamento territorial de Salud de Pontevedra, la Diputación Provincial de Pontevedra, Salud Exterior y los municipios en los que se detectó la presencia del mosquito tigre en 2024, Moaña, Vigo, Redondela y Vilaboa, estando ausentes los municipios de Cangas y Porriño.

Durante el encuentro, técnicos de la Dirección General de Salud Pública y entomólogos de la Universidad de Vigo presentaron el balance de la campaña 2024 y analizaron la situación actual del mosquito Aedes albopictus en Galicia.

Según los entomólogos, el año pasado se observó una ligera disminución en la abundancia del mosquito, aunque se observó una expansión geográfica. En los próximos meses se evaluará si esta tendencia se confirma y si las medidas de prevención y control implementadas por la Xunta y los municipios afectados están resultando eficaces. Como se anunció en la reunión, el informe correspondiente al año 2024 se publicará esta semana en la página web del Departamento de Salud.

El comité también abordó las principales acciones previstas para 2025, como fortalecer la vigilancia en los municipios donde ya está presente el mosquito tigre, tanto establecido como introducido, con el objetivo de analizar su abundancia, así como en los municipios vecinos para evaluar una posible expansión.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.