El 
I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos ha arrancado este jueves en
 Santiago de Compostela con "visión de futuro" en una ceremonia a la que han asistido importantes autoridades políticas y sanitarias. Esta cita, que reunirá durante tres días a 
250 médicos provenientes de Europa, Asia, África y América, tiene el objetivo de convertir Galicia en el punto de encuentro que permita a los médicos gallegos procedentes de todo el mundo 
reafirmar su vínculo con la profesión, la vocación, los valores y sus raíces.
En la inauguración de este Encuentro ha intervenido
 el consejero de Sanidad de la región, Jesús Vázquez Almuiña; y el 
presidente del Parlamento gallego, Miguel Ángel Santalices. "La Medicina gallega es la búsqueda sistemática de la excelencia", han sido las palabras con las que el consejero ha homenajeado a los 
profesionales sanitarios gallegos.
Asimismo, Almuiña ha destacado el papel de Asomega en la sociedad, "impulsando el contacto humano y profesional 
siempre manteniendo su unión con Galicia". A continuación, ha mencionado algunos de los logros de la sanidad pública de la región en estos años, como la apuesta por la innovación, el avance de la formación y "la puesta a disposición de herramientas útiles a los pacientes". "
Ciencia, arte, valores y sentimiento, eso es Galicia", ha indicado el consejero.
En la misma línea, Santalices ha agradecido 
la trayectoria de Asomega, de la que ha señalado que "el éxito de cada uno de los integrantes 
es el éxito de Galicia en su conjunto". Ha celebrado que el trabajo de los médicos gallegos sea el de "preservar 
una de las esencias de la Medicina: la capacidad de conectar con el enfermo y tratar de reconfortar a la persona".
	
		
			| 
				
				 
					Jesús Vázquez Almuiña durante su intervención 
			 | 
		
	
	
	Destacar el papel de la mujer en la Medicina de Galicia
También ha intervenido en esta ceremonia de inauguración 
el presidente de Asomega, Julio Ancochea, quien ha explicado que a los que forman Asomega, que este año
 ha celebrado sus 'bodas de plata', les unen
 dos pasiones: la Medicina y Galicia. "
Los médicos gallegos compartimos muchas cosas. Entendemos la Medicina como ciencia, arte, valores y sentimiento", ha apuntado, que es precisamente el lema de este I Encuentro mundial.
Ha indicado que "ser mejores es una responsabilidad", ejemplo de ello es este Encuentro con afán internacional, por lo que, ha manifestado, Asomega "
se está rejuveneciendo y feminizando". "Pretende poner en valor a la mujer en la Medicina gallega", ha dicho Ancochea, para después presentar a
 Inmaculada Ramos, vicepresidenta; y a Ana Pérez y María Rodríguez, miembros de la junta directiva.
	
	Núñez Feijóo, en vídeo
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, también ha intervenido, pero en forma de vídeo, en el que ha indicado que "la sanidad es uno de nuestros mayores logros colectivos", algo que ha señalado que es "perfeccionable, la tenemos que hacer cada día,
 por eso encuentros como este son tan útiles".
	
		
			| 
				
				 
					Julio Ancochea explica el futuro de Asomega 
			 | 
		
	
Por último, también ha participado 
el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López Díaz, que ha puesto en valor la colaboración con la investigación y la formación "
en la búsqueda de nuevos retos".