Exteriores del Hospital Universitario de Cáceres.
Hasta la fecha, son
19 los puestos de residentes que han quedado vacantes en el Servicio Extremeño de Salud (SES). Después de que el pasado mayo se
rompiera la mala racha con una
exitosa adjudicación de
plazas MIR, a solo un mes y medio, algunas comunidades ya comenzaron a confirmar las bajas, aunque todavía hay que esperar.
Para este 2025, Extremadura ofertaba
312 posiciones -cinco más respecto al año anterior- y, pese que hasta el 6 de septiembre no se conocerán las cifras exactas de plazas vacantes, tal como ha detallado la Consejería de Salud y Servicios Sociales, lo que sí pueden confirmar es que
una persona ha renunciado a su vacante y otras
18 "no se han incorporado" por causas que desconocen. "Aceptaron la plaza en el Ministerio, pero no se presentaron ante la Unidad Docente", añaden desde la consejería liderada por Sara García Espada a este periódico.
Sin embargo, hacen una aclaración: el
aumento de ofertas de plazas ha permitido que las renuncias y abandonos no perjudiquen al sistema de salud autonómico en este nuevo periodo. "Hasta la fecha ya
se han cubierto 293 plazas, es decir,
32 más que el año pasado", asegura la consejería.
Mayor cobertura en el SES
En el periodo 2024-2025, el SES registró
6 renuncias a plazas MIR y 13 no incorporaciones. Aunque hasta el momento la cifra sea similar a la de este nuevo periodo, la diferencia está en la cantidad de plazas de las que disponen. "19 vacantes de las 307 ofertadas", explica, cubriendo
261 plazas, que fueron los números que tuvo el año pasado.
Lo que ha pasado este 2025-2026, es que
se han ofertado 312 plazas en lugar de 307 "y, a pesar de que aún no se ha cerrado el proceso, se mantiene el mismo número de vacantes (19), lo que indica una
mejor tasa de cobertura", señala la consejería.
Apenas el 26 de junio, en el Debate sobre la Orientación Política de la Junta de Extremadura, la presidenta autonómica, María Guardiola,
destacaba la fidelización MIR y la incorporación de 140 nuevos facultativos al SES, de los cuales
114 se han formado en la región. En ese sentido, aseguró que la continuidad del
plan de fidelización "es fundamental" para asegurar el relevo generacional y "fomentar la estabilidad de los profesionales" sanitarios.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.