El Cciic propone la modificación en futuras convocatorias de plazas ligadas a la Ley 20/2021.                                            
                                        
                                        
                                            El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña (
Cciic), en representación de los
 cuatro colegios territoriales de enfermeras y enfermeros (COIBarcelona, COIGIrona, COILLeida y CODITArragona), ha decidido posicionarse de forma contraria y pide una
 serie de medidas en relación a la convocatoria y en los criterios de puntuación de 
procesos de estabilización de plazas ligadas a la Ley 20/2021, acordados por la 
Mesa Sectorial de Negociación de Sanidad el pasado 29 de noviembre de 2022.
Una de las principales reclamaciones del Cciic es que el sistema de salud debe incorporar cuánto antes la categoría profesional en los diferentes ámbitos de 
actuación especializada y tener en cuenta el marco normativo que desde el año 
2005 afectan a la formación y las competencias reguladas a través del Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada.
Debido a este motivo, la institución considera que la convocatoria para 
la previsión de plazas de enfermeras se debería de ajustarse a la concreción de cada categoría especialista. En la mayoría de comunidades autónomas, la categoría profesional ya ha sido reconocida mientras que, en 
Cataluña, sólo las 
comadronas tienen reconocida la especialidad.
En marzo de 2022 se consensuó desde el 
Foro de Diálogo Profesional, formado por diferentes representantes de los profesionales del sector de la salud (colegios profesionales, entidades de pacientes, sociedades científicas, organizaciones sanitarias y docentes, hasta sindicatos y representantes de diferentes departamentos del Gobierno), el Modelo de Especialidades Enfermeras de Cataluña (
MEIC) para la regulación de los puestos de trabajo y provisión de plazas.
	Se exige mayor peso de la lengua catalana en la puntuación
Debido a este motivo, el Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña pide mantener la coherencia en los acuerdos sobre el Modelo de Especialidades Enfermeras de Cataluña (MEIC) y su aplicación; y manifiestan su total 
desacuerdo con los
 criterios de puntuación de aplicación en los 
procesos de estabilización recogidos en el pacto de la Mesa Sectorial de Negociación de Sanidad, considerando 
inadmisible la 
valoración de méritos propuesta, puesto que la especialidad no consta todavía como requisito indispensable.
Como mínimo, se pide que la puntuación en los
 apartados 1b.2 y 2.b.2 y 3b.2 sea superior a la otorgada a los doctorados o maestrías, ya que se trata de una estabilización convocada mayoritariamente por puestos de trabajo de las enfermeras de los centros y servicios asistenciales. Al mismo tiempo que también preocupa dentro de la entidad la pérdida de peso específico de la
 lengua catalana, en la puntuación.
Así pues, el Cciic propone la 
modificación en futuras convocatorias, donde se contemple la especialidad como requisito, y en el caso de esta concreta pedimos que se garantice una baremación más alta en la formación especializada.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.