Así lo creen un 10 por ciento de los socialistas, un 8 por ciento de los populares y un 7 por ciento de los morados

La sanidad es uno de los problemas más importantes de Cataluña para los simpatizantes de tres formaciones políticas: PSC, PP y Comuns
Parlament de Catalunya.


SE LEE EN 4 minutos
La sanidad es uno de los problemas más importantes de Cataluña para los simpatizantes de tres formaciones políticas. Se trata del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), el Partit Popular (PP) y Comuns, según la última oleada del Baròmetre d'Opinió Política de 2025, elaborado por el Centre d'Estudis d'Opinió (CEO).

Un 10 por ciento de los votantes del PSC menciona la sanidad como el problema más importante de Cataluña, tan solo por detrás del acceso a la vivienda, que alega un 35 por ciento. Junto a estas dos temáticas, también aparecen la inseguridad ciudadana y la insatisfacción con la política, con un 8 por ciento cada una, y el paro y la precariedad laboral, con un 6 por ciento.

Tras el PSC, los votantes del siguiente partido político más inquietos por la sanidad son los del PP. El 8 por ciento de sus simpatizantes la mencionan, situándose en cuarta posición tras el acceso a la vivienda (22 por ciento), la inmigración (18 por ciento), la inseguridad ciudadana (12 por ciento) y la insatisfacción con la política (9 por ciento). También aparece en el listado las opciones de las relaciones entre Cataluña y España, con un 6 por ciento.

De las ocho formaciones con representación en el Parlament de Catalunya en la actualidad, la sanidad también se cuela entre las principales preocupaciones de los simpatizantes de Comuns. Estos votantes tan solo señalan tres problemas principales, todos ellos con porcentajes del 6 por ciento o más. La sanidad aglutina el 7 por ciento de respuestas, tan solo por detrás del acceso a la vivienda, con el 54 por ciento, y empatada con la insatisfacción con la política, también con el 7 por ciento.

Por su parte, aquellos encuestados que aseguran no mostrar simpatía por ningún partido también declaran que la sanidad es el problema más importante de Cataluña. Concretamente, el 7 por ciento de las personas que afirman no sentir cercanía con ninguna formación política. Estos encuestados mencionan además el acceso a la vivienda, la insatisfacción con la política, la inseguridad ciudadana, la inmigración y el funcionamiento de la economía, en este orden.

La sanidad, una preocupación a partir de 35 años


Por franjas de edad, la sanidad es el problema más importante de Cataluña para los mayores de 35 años. Mientras que este tema no aparece entre los temas más mencionados para el grupo de 18 a 24 años y tampoco para la franja de 25 a 34, sí que se encuentra en el resto: de 35 a 49 años, de 50 a 64 años y más de 64 años.

El 7 por ciento de los encuestados de entre 35 y 49 años aseguran que la sanidad es el problema más importante de Cataluña, por detrás del acceso a la vivienda (35 por ciento) y de la inmigración (11 por ciento). En el grupo de 50 a 64 años, también el 7 por ciento de los encuestados la mencionan, aunque en esta ocasión en quinta posición, ya que por delante se encuentran el acceso a la vivienda, la insatisfacción con la política, la inseguridad ciudadana y la inmigración.

Por su parte, el 8 por ciento de los encuestados con más de 64 años remarcan que la sanidad es el problema más importante, en cuarta posición, tras el acceso a la vivienda, la insatisfacción con la política y la inmigración.

Así, en general, la sanidad se posiciona como el principal problema de Cataluña para el 6 por ciento de los encuestados, una vez más, por detrás del acceso a la vivienda (31 por ciento), la inmigración (10 por ciento), la inseguridad ciudadana (9 por ciento) y la insatisfacción con la política (8 por ciento).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.