SE LEE EN 2 minutos

Dolors Forés, presidenta de la Camfyc.

E.P. Barcelona
La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (Camfyc) ha alertado de los efectos de los recortes presupuestarios tienen en la Atención Primaria, en un manifiesto en el que aseguran que las medidas “han traspasado la línea roja que pone en riesgo la salud” de la población.

Desde la Camfyc aseguran que “cada día estamos viendo como con las nuevas medidas se está poniendo en peligro la calidad y la equidad del sistema de salud, pese a las repetidas manifestaciones que no afectarán a la calidad y que la población no se verá perjudicada”. “No se puede recortar de forma lineal e indiscriminada sin tener en cuenta las diferencias territoriales ni los esfuerzos que se han hecho en cada zona”, denuncian. “¿Por qué no nos dejan proponer a los que gestionamos el territorio día a día (los médicos asistenciales) las medidas a realizar?”, señalan en el manifiesto.

Entre las críticas, la asociación asegura que el descenso del personal ha hecho que se pierda parte de la continuidad asistencial, a la vez que ha aumentado el tiempo necesario para desarrollar un diagnóstico sobre dolencias concretas, tanto por el mayor tiempo de espera en la visita al especialistas como por las dificultades de acceso a pruebas clínicas.

Asimismo, la Camfyc deplora el “menosprecio” al futuro de los médicos y, pese a precisar que es un buen momento para reformar el modelo sanitario que refuerce la Atención Primaria, ha anunciado que prepara un acto reivindicativo para el próximo día 20 de octubre.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.