Se destinarán 13 millones al despliegue de la ley de salud bucodental y otros 10 para el Pacte per a la Salut Mental

Más presupuesto para las políticas de salud bucodental y mental en Cataluña
La consellera d'Economia i Finances de la Generalitat de Catalunya, Alícia Romero, y la presidenta de Comuns al Parlament de Catalunya, Jéssica Albiach.


SE LEE EN 2 minutos
El Govern de la Generalitat de Catalunya y los Comuns cierran acuerdos para mejorar los servicios de salud. El Ejecutivo autonómico y el grupo parlamentario han pactado sacar adelante dos decretos de ley de suplemento de crédito que ha aprobado el Govern, que incrementarán el gasto de la Generalitat en casi 3.500 millones de euros.

Así, el Govern destinará 850 millones de euros en políticas de vivienda que, sumados a los 600 millones en líneas de crédito del Institut Català de Finances, representan 1.450 millones, "la inversión más alta de la historia de la Generalitat". Así lo han explicado este lunes la presidenta de Comuns al Parlament de Catalunya, Jéssica Albiach, y la consellera d'Economia i Finances, Alícia Romero.

Recursos para salud mental y bucodental.


En sanidad, el pacto incluye una partida de 13 millones de euros para el despliegue de la ley de Salud Bucodental, con dos objetivos. El primero, desplegar la cartera de servicios en personas con discapacidades intelectuales superiores al 33 por ciento y aquellas en situación de vulnerabilidad económica y social; y, en segundo lugar, reforzar la aplicación de tratamientos conservadores y ordenar los espacios de referencia para realizar las endodoncias.

Además, el acuerdo prevé financiar con diez millones de euros la implementación del Pacte Nacional per a la Salut Mental, para mejorar la detección precoz de los trastornos del neurodesarrollo, especialmente en menores y jóvenes.

Los Comuns ya reclamaron avances en salud para convalidar los suplementos de crédito. De sus tres exigencias, el grupo parlamentario ha incluido avanzar en dos, pero se ha quedado fuera de este acuerdo el garantizar el acceso a la Atención Primaria en 48 horas. Todas estas demandas están contempladas en el acuerdo de investidura, a las que se añadieron medidas como "la inversión para construir nuevos centros de Atención Primaria pendientes en todo el país y la adecuación de los ya existentes", según aseguró el diputado David Cid.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.