Los cuatro centros de salud integral de referencia de la Cataluña Central ya están trabajando conjuntamente

Olga Pané, la consellera de Salut de Catalunya, defiende modificar la Atención Primaria de la comunidad autónoma
La consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, Olga Pané.


SE LEE EN 4 minutos
Cuatro equipos de Atención Primaria de la Cataluña Central ya han empezado a trabajar en un nuevo modelo asistencial más preventivo y predictivo, más integrado y orientado a la cronicidad y los resultados que importan a la ciudadanía. Se trata de los equipos de Atención Primaria de Vic (EAP Vic Nord y EAP Vic Sud), el EAP Santa Eugenia de Berga y el EAP Barrio Antiguo – Manresa, todos ellos designados por el Departamento de Salud para participar en la creación de los centros de salud integral de referencia (CSIR) como una de las medidas estrella de las primeras fases que la CPE la Atención Primaria.

Esta primera reunión de trabajo con profesionales de la Región Sanitaria Catalunya Central y representantes del Cairos, el comité de expertos que asesora a la consejería de Salud en el proceso de transformación del sistema de Salud ha servido para compartir la diagnosis que los equipos hacen de la situación actual y las primeras propuestas que quieren desarrollar.

La sesión de trabajo se ha llevado a cabo en las curtidurías de Vic, un espacio transformado y renovado, en una clara metáfora de la transformación que se quiere empujar al sistema de salud.

Los CSIR no sólo buscarán mejorar la eficiencia organizativa, sino que también tienen como objetivos clave la mejora de la accesibilidad, la calidad de la atención y la satisfacción de los usuarios.

Accesibilidad, atención y satisfacción


Por lo que respecta a la mejora de la accesibilidad, los CSIR trabajarán para reducir los tiempos de espera para su visita al CAP, mejorando la gestión de citas y recursos. Esto incluye también la mejora de la accesibilidad a la atención especializada, fomentando una mejor coordinación sanitaria y favoreciendo derivaciones más adecuadas y eficientes.

En relación a la mejora de la calidad de la atención, los CSIR centrarán sus esfuerzos en mejorar la calidad asistencial, con un enfoque especial en pacientes crónicos, cribados preventivos y la gestión de condiciones de salud a largo plazo, para garantizar una atención más integral y proactiva. Se analizarán los procesos para identificar áreas de mejora e implementar innovaciones que mejoren sus resultados en salud.

Con respecto a la satisfacción, los CSIR medirán la satisfacción de los usuarios de forma más inmediata y directa para identificar puntos de mejora.

Ambos equipos de Vic participan además con la visión de implementar este modelo en clave ciudad. Durante la sesión, todos los equipos directivos han visto la propuesta de participar en este nuevo modelo como oportunidad para incorporar cambios con el paraguas y seguimiento del grupo de expertos del Cairos. El EAP Vic Nord, gestionada por el ICS, ha hecho hincapié, entre otros temas, en mejorar la tecnología, incorporando la inteligencia artificial. Uno de los objetivos es disponer de registros únicos en el ámbito social y sanitario que permita avanzar en la atención integrada y en la mesa de salud comunitaria de Vic.

En cuanto al EAP Vic Sud, que gestiona una entidad con base asociativa (EBA), también ha coincidido con la filosofía del Cairos cuando ha asegurado que es una necesidad que los nuevos modelos asistenciales deben avanzar hacia la integración de servicios para dar respuesta a los retos del sistema y los retos poblacionales, poniendo en valor a los profesionales.

Evaluación e implementación de los CSIR


Está previsto que este próximo mes de julio se inicie la implementación de los CSIR y, a partir de los 12 meses de la puesta en marcha, el Departamento de Salud, el CatSalut, el AQuAS y el Cairos llevarán a cabo una evaluación de los indicadores que deben permitir conocer la calidad asistencial del centro, la capacidad resolutiva, los resultados en salud, el acceso.

Posteriormente, se trabajará para extender la medida a todos los EAP para que la atención primaria en Cataluña se adapte mejor a las necesidades de la población, garantizando un sistema de salud más eficiente y cercano al ciudadano.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.