Cuatro de los nuevos Centros de Salud Integral de Referencia ya comienzan a probar nuevas medidas como la IA

Reunión para abordar la figura del Centro de Salud Integral de Referencia en Barcelona Norte.
Reunión para abordar la figura del Centro de Salud Integral de Referencia en Barcelona Norte.


SE LEE EN 6 minutos
La apuesta del Departamento de Salud por transformar la atención primaria empieza a dar frutos en la Región Sanitaria Barcelona Metropolitana Nord. En el mes de marzo la consejera Pané anunció la creación de 27 Centros de Salud Integral de Referencia (CSIR) en toda Cataluña, 4 de ellos en Santa Coloma de Gramanet, Sabadell, Mataró y Terrassa. El objetivo de estos centros -escogidos como prueba piloto- es poner en práctica medidas para mejorar la eficiencia organizativa, la accesibilidad, la calidad de la atención y la satisfacción de los usuarios. Todo ello bajo el paraguas del Comité de Evaluación, Innovación, Reforma Operativa del Sistema de Salud (Cairos), órgano asesor que impulsa y acompaña técnicamente a la implementación de las innovaciones.

En estos momentos, superada la primera fase de definición de actuaciones, los distintos CSIR de la Región Metropolitana Norte han empezado a desplegar algunos de los cambios previstos . “Estamos muy satisfechos de cómo nuestros equipos de Primaria seleccionados han abordado este proceso, con propuestas estimulantes, innovaciones y adaptaciones que estamos seguros de que ayudarán a mejorar la atención primaria” , afirma Candela Calle, gerenta de la Región Sanitaria Barcelona Nord. "Ahora toca implementar estas nuevas prácticas, evaluarlas y, si conseguimos indicadores positivos, extenderlas a todos los equipos de Primaria para poder dotarlos de mayor autonomía y capacidad de gestión - añade. Es muy importante que esta prueba funcione porque los CSIR son una medida principal del Cairos para mejorar el sistema de salud y hacerlo sostenible".

En la Región Sanitaria Barcelona Metropolitana Nord los cuatro centros que ya están aplicando medidas para conseguir una atención más resolutiva y cercana son San Lázaro de Terrassa, Concordia de Sabadell, Barrio Latino de Santa Coloma de Gramanet y Ronda Prim de Mataró . El primero es un dispositivo gestionado por el Consorci Sanitari de Terrassa y los otros tres por el Instituto Catalán de la Salud. Cada uno de ellos tiene su propia hoja de ruta, pero todos coinciden con medidas destinadas a reforzar el papel de los administrativos sanitarios, incorporar la inteligencia artificial y mejorar la gestión de las bajas laborales, entre otros

Los proyectos de los CSIR de la Región


CSIR San Lázaro de Terrassa

En el CSIR Sant Llàtzer se están poniendo en marcha progresivamente un conjunto de actuaciones para reforzar la atención, gestionar las incapacidades temporales, mejorar el control de los pacientes polimedicados e incrementar la coordinación con el hospital, entre otros retos. Así, desde mayo el farmacéutico está pasando consulta presencial semanal con pacientes polimedicados y con efectos adversos para mejorar el uso de los medicamentos y reducir riesgos.

Y desde junio se ha incorporado la inteligencia artificial a las consultas, con el sistema Àxia, que ofrece apoyo a la toma de decisiones clínicas basadas en guías actualizadas. También se ha implementado la transcripción automática de voz en la historia clínica, liberando tiempo asistencial y favoreciendo una atención más personalizada.

Asimismo, se han iniciado intervenciones grupales para pacientes de baja con el apoyo del referente de bienestar emocional y del fisioterapeuta. En estas sesiones se ofrecen herramientas para mejorar el malestar emocional y tratar frecuentes patologías como la lumbalgia, con el objetivo de facilitar una reincorporación laboral más rápida y acompañada.

Otra de las medidas que implementará el CAP Sant Llàtzer será incorporar el perfil administrativo al equipo de Atención Primaria de cada paciente, que hasta ahora estaba formado por médico y enfermero, con el fin de realizar seguimiento y gestión de demandas de los pacientes.

CSIR Concordia de Sabadell

En el CAP Concordia de Sabadell la designación como CSIR ha hecho que se estén rediseñando circuitos internos para evitar duplicidades y agilizar la gestión. Como en Sant Llàtzer, se han incorporado herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) dentro de las consultas, como asistentes digitales que transcriben conversaciones o ayudan a la gestión documental. El objetivo es que la IA pueda realizar los informes que después se incorporan a la historia clínica de cada paciente. También se está impulsando un papel más activo de los administrativos, que deben convertirse en referentes en la programación de visitas y ayudar a descargar tareas no clínicas de médicos y enfermeras. Asimismo, se reforzará la coordinación con servicios sociales y comunitarios, especialmente para mejorar la atención domiciliaria ya las personas con enfermedades crónicas.

CSIR Barrio Latino de Santa Coloma de Gramanet

En el CSIR Barrio Latino también se está trabajando para reforzar y consolidar el papel del equipo administrativo en el ámbito sanitario e incorporar herramientas de inteligencia artificial. Otra de las prioridades es impulsar una atención más cercana con el referente de bienestar emocional y mejorar la atención en salud mental. Ahora en septiembre empezarán a introducirse cambios por una atención más personalizada en este ámbito.

CSIR Ronda Delgado de Mataró

En el CSIR Ronda Prim uno de los principales retos es reforzar el papel del profesional de atención a la ciudadanía, que hace de nexo entre diferentes profesionales y trabaja para garantizar el flujo continuo del usuario. También se están desplegando medidas para evitar la reprogramación de visitas de pacientes, lo que genera muchos inconvenientes, tanto en la persona que debe visitarse como entre profesionales. Uno de los objetivos es facilitar que se puedan realizar todas las pruebas necesarias al paciente en un mismo día, para evitar que se tenga que desplazar varias veces al centro.

Asimismo, este CSIR está impulsando la coordinación entre profesionales del equipo para crear intervenciones que mejoren la salud de las personas en situación de incapacidad temporal, ya sea por problemas musculares o de salud mental, a fin de permitir que se reincorporen antes y con mejor salud a la actividad laboral. Asimismo, como hacen los otros CSIR, está incorporando tecnología avanzada y potenciando la coordinación con la cartera de servicios municipales y demás comunidad de salud, como farmacias u otros centros de salud.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.