Meritxell Budó, consejera de la Presidencia y portavoz del Govern de la Generalitat de Cataluña.
El
Govern ha aprobado crear el
Observatorio de la Muerte, una iniciativa pionera para
recoger datos sobre el lugar y las circunstancias en las que
mueren las
personas en Cataluña, y las conclusiones servirán para
hacer propuestas de mejora sobre la ayuda y el acceso a
tratamientos y servicios en la etapa final de la vida.
"Uno de los objetivos es
fomentar que la sociedad actual acompañe y respete los deseos de las personas en su final de vida con dignidad", ha explicado la Generalitat en un comunicado este martes tras el Consejo Ejecutivo.
Objetivos del observatorio
|
"Uno de los objetivos es fomentar que la sociedad acompañe y respete los deseos de las personas en el final de su vida"
|
El observatorio abordará esta etapa en la que las personas necesitan una
atención integral, adecuada a sus necesidades, y elaborará estudios específicos en ámbitos concretos o en grupos de personas que, por su
vulnerabilidad, requieren exámenes particulares.
Entre sus objetivos también está el de
favorecer la investigación sobre las vivencias en los procesos de la muerte; divulgar datos, estudios o informes de interés, y hacer
tareas de sensibilización a profesionales y a la población general.
Impulsa esta medida la
Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Cataluña (Aquas) a instancias de la Conselleria de Salud de la Generalitat y del Parlament.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.