Uno de los objetivos es transformar el modelo de contratación y de compra de medicamentos

El Govern de la Generalitat de Catalunya aprueba el Plan Integral de la Política del Medicamento 2025-2027
La consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica y portavoz del Govern, Sílvia Paneque,


SE LEE EN 3 minutos
El Govern de la Generalitat de Catalunya aprueba el Plan Integral de la Política del Medicamento 2025-2027. Este martes, el Consell Executiu ha dado el visto bueno a esta iniciativa del Departament de Salut. Según ha destacado la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, se trata de un "acuerdo estratégico que establece un nuevo marco para garantizar un uso eficiente, racional, equitativo y sostenible de los medicamentos y todos los productos sanitarios en el Siscat".

Paneque ha resaltado la importancia de abordar este ámbito porque la suma de la compra de todos los medicamentos supone un impacto anual de 3.500 millones de euros, una cifra que "en los últimos años ha tenido un crecimiento notable". Así, el Plan Integral de la Política del Medicamento 2025-2027 nace "como respuesta también a los retos actuales del sistema de salud y promueve una gestión de los medicamentos que se base en la evidencia, en la corresponsabilidad y en la eficiencia del servicio".

En la elaboración de este Plan han participado profesionales del sistema sanitario, entidades, sociedades científicas y ciudadanía, y se articula en cinco pilares fundamentales, según el Govern.

Nuevo modelo de compra de medicamentos


La primera de estas líneas es el impulso a la política del medicamento participativa, cogenerada entre profesionales y ciudadanos. El segundo de los pilares es la toma de decisiones para orientar el uso de medicamentos de acuerdo con la evidencia y la eficiencia, en la que también contribuirá la Inteligencia Artificial.

El tercer eje del Plan Integral de la Política del Medicamento 2025-2027 es que el uso de medicamentos se corresponda con un uso efectivo, seguro y eficiente, y con respeto y una mejor gestión de los recursos públicos. La cuarta línea de esta iniciativa es establecer un modelo territorial para dar valor también a una visión estratégica del uso de medicamentos, "para asegurar que toda la población en Cataluña tiene un acceso cualitativo a una atención farmacéutica de calidad", según ha detallado Paneque. Finalmente, la quinta línea de trabajo es facilitar la evaluación de los resultados de medicamentos, definiendo su valor real e identificar las mejores prácticas en el proceso de asistencia.

Así, uno de los objetivos de este Plan es "transformar el modelo de contratación y de compra de medicamentos y de servicios para favorecer un uso eficiente de los medicamentos". En ese sentido, el Govern trabaja para que "cada medicamento sea utilizado en beneficio de las personas, establecer un modelo para que este acceso sea equitativo y haya una atención adecuada de los medicamentos".

Por todo ello también se creará un observatorio para estar al día de los nuevos medicamentos, para planificar la entrada de nuevos fármacos. "Buscamos la manera más eficiente entre las diferentes alternativas terapéuticas y que tengan un impacto más positivo en los pacientes y de manera equitativa", ha sentenciado Paneque.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.