Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad de Castilla y León.
Castilla y León desarrollará un
nuevo modelo de
carrera profesional del personal estatutario, que sea "
más sencillo y ágil". El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha hecho el anuncio en su participación en la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes, en donde ha detallado que la intención es tener un sistema que "permita
dar respuesta a las demadas de los profesionales y de los agentes sanitarios", así como la "adaptación de la aplicación informática".
En ese sentido, ha detallado que para "
avanzar" en ese nuevo modelo, el último viernes 7 de noviembre se constituyó el Grupo de Trabajo de Carrera Profesional con las
organizaciones sindicales presentes en la mesa sectorial, ya que para la Junta "es fundamental" seguir
reconocimiento el trabajo de los profesionales a través de los distintos grados de carrera.
Esto se ha producido, tal como ha indicado Vázquez, después de haber resuelto una
convocatoria extraordinaria de carrera profesional, con la finalidad de "equiparar el
ritmo de acceso a los diferentes grados del personal estatutario al del personal funcionario", permitiendo avanzar en este proceso a 16.000 profesionales, con un monto destinado de
42 millones de euros.
Contrataciones en Sacyl
En otro momento, el consejero ha señalado que durante esta legislatura se incorporarán, de manera estable,
más de 1.700 médicos. De este número, más de 1.000 por el proceso extraordinario de estabilización; además de más de 2.000 enfermeras, de las cuales cerca de 1.500 lo harán a través del mismo procedimiento. Esto está permitiendo consolidar como personal fijo a casi "el
80 por ciento del personal médico interino y al
70 por ciento del personal de Enfermería interino".
"En los próximos meses y, para 2026, vamos a adjudicar
otras más de 1.000 plazas en categorías tanto sanitarias como de gestión y servicios. Por ejemplo,
82 fisioterapeutas, 40 enfermeras especialistas, 734 Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería y 60 administrativos", ha dicho Vázquez ante la comisión.
Por último, se contratarán también para el próximo año,
más de 1.100 plazas, en donde 430 son de Medicina Familiar y Comunitaria; más de
380 enfermeras y 160 enfermeras especialistas, 40 pediatras, 60 administrativos, 14 plazas de inspectores médicos y 11 enfermeros de subinspección, entre otras.
Formación de residentes en Sacyl
Además, Vázquez ha recordado que este 2026 se comenzarán a formar los primeros residentes de la nueva especialidad de
Medicina de Urgencias y Emergencias. "Para la próxima convocatoria mantendremos la línea de crecimiento en acreditación, oferta de plazas, unidades y unidades docentes y tutores", ha indicado. Así también, ha precisado que en el periodo de acreditación de plazas y unidades docentes de 2025, la región solicitó al Ministerio de Sanidad la creación de
12 nuevas unidades docentes con 14 nuevas plazas de formación,
12 de MIR y 2 de EIR, e "incrementó en capacidad a otras cuatro unidades docentes con cinco nuevas plazas de formación: 3 de MIR y 2 de EIR".
"Además, desplegaremos Fescyl, una aplicación de
última generación que gestionará toda la formación sanitaria especializada y que utilizarán residentes, tutores y toda la estructura docente, y permitirá
registrar todo el proceso de formación, evaluaciones, notaciones, entrevistas e informes, con acceso desde cualquier dispositivo móvil. Una aplicación que transformará la forma de gestionar, compartir y evaluar la formación sanitaria especializada", ha subrayado el consejero.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.