Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, en sesión plenaria.
Las Cortes de Castilla y León
han rechazado el
proyecto de Ley de Presupuestos Generales de 2026 de la comunidad. El 'no' de la Cámara ha sido vía enmienda a la totalidad, presentada por todos los grupos parlamentarios que conforman la Cámara autonómica. De esta manera, se cancela la tramitación del mayor presupuesto sanitario del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco. Una partida "histórica" que destinaba
5.230 millones de euros a la sanidad.
Concretamente, las Cortes han votado a favor de las cuatro enmiendas a la totalidad -PSOE, Vox, UPL-Soria Ya y Grupo Mixto- presentadas que solicitaban la devolución del proyecto presupuestario del Partido Popular. El resultado ha sido claro:
47 votos a favor,
33 en contra (PP y los exdiputados de Vox Javier Bernando Teira y Ana Rosa Hernando) y
1 abstención, del diputado Pedro José Pascual Muñoz, diputado de Por Ávila. Un resultado que deja en jaque una multitud de proyectos liderados por la Consejería de Sanidad de Alejandro Vázquez y que tendrán que volver a diseñarse para, así, recibir el visto bueno de la Cámara.
En palabras del propio Mañueco, "ningún grupo parlamentario ha tenido voluntad de negociación" ."Muchos piensan que si estos presupuestos se aprueban
es una victoria para el PP, pero lo es para todos los castellanoleoneses", ha afirmado.
Desde su punto de vista, "todos han preferido la teatralidad a la responsabilidad del acuerdo". Eso sí, ha advertido a la Cámara: "Si no se aprueban hoy, se aprobarán en marzo. Ahí cumpliremos nuestro objetivo de situar a Castilla y León
entre las tres mejores comunidades autónomas de España", ha subrayado. Así, Mañueco se queda sin aprobar sus últimas cuentas públicas antes de someterse a la opinión pública, que alzará su voz vía papeleta el próximo mes de marzo.
Un mes de marzo en el que los castellanoleoneses saldrán a la calle para dejar constancia del proyecto político que quieren que sustente la Junta. Una vez se escoja a un nuevo líder autonómico,
un nuevo proyecto presupuestario podrá ser presentado.
Debate de los presupuestos 2026
Durante el debate, todos los grupos parlamentarios han expresado su posición en contra del proyecto de la Junta, principalmente, por "
no responder a las necesidades" de la comunidad y ante la
falta de negociación del gobierno autonómico. Así lo han expresado los procuradores en su turno de exposición.
"Estos presupuestos a lo único que responden es al
oportunismo y a la necesidad política de Feijóo de poder continuar como líder de la oposición. Corriendo, de manera apresurada y con el
único objetivo de cumplir con la calle Génova, es como han presentado estos presupuestos para el año 2026", ha increpado la procuradora socialista Elisa Gómez, añadiendo que el proyecto ni es "serio" ni es "riguroso".
Desde Vox, han señalado que para llegar a acuerdos se tiene que negociar "con aquellos que pueden sumar esa mayoría" y han cuestionado la
gestión de la sanidad. En ese sentido, el procurador
David Hierro ha criticado la atención brindada a migrantes en la región: "El sistema público de salud de Castilla y León, desde el 1 de junio de 2018 a 31 de mayo de 2025, ha atendido a 31.704 personas, que son inmigrantes ilegales, que han recibido en Atención Primaria, y 17.669, en Atención Hospitalaria".
Por su parte, UPL-Soria Ya ha insistido en que la Junta solo se reunió una vez con las agrupaciones, por lo que no se pudo "profundizar" y tampoco se les ofreció "la posibilidad de modificar y enmendar" el proyecto que, a su juicio es "
insuficiente, falaz y poco creíble". "Si se hubiera querido sentar a negociar lo hubiéramos hecho en profundidad", ha indicado el procurador Luis Mariano Santos Reyero. A esto, ha añadido que se trata de unos presupuestos "
mentirosos".
Por último, por el Grupo Mixto, el procurador Francisco Igea ha considerado que se trata de un día histórico porque "por primera vez en estas Cortes
se van a rechazar unos presupuestos". "Eso quiere decir que
Mañueco ha logrado una cosa inédita, ha logrado algo inaudito que es
poner de acuerdo a todo el espectro ideológico de estas Cortes", ha comentado en su participación. Posteriormente, ha criticado la gestión sanitaria por las "disparatadas listas de espera" y que las mujeres que quieren interrumpir voluntariamente su embarazo en la región "no lo pueden hacer" y "tienen que ir a otras comunidades autónomas".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.