SE LEE EN 2 minutos

Redacción. Salamanca
El presidente del Colegio de Médicos de Segovia, Juan Manuel Garrote, ha ingresado como académico correspondiente en la Real Academia de Medicina de Salamanca (Ramsa). Garrote ha subrayado que “no se debe descuidar en ningún momento el perfil ético, ni el formativo, ni la implicación y la responsabilidad social de la profesión”.
 

De izq. a dcha., José María Barahona Hortelano, vicepresidente de la Ramsa; José Ángel García Rodríguez, presidente de la Ramsa; Juan Manuel Garrote, presidente del Colegio de Médicos de Segovia; José Luis Rodríguez Sendín, presidente de la OMC; anuel Muñoz García de la Pastora, presidente del Colegio de Médicos de Ávila; y Carlos Kaiser Ramos, jefe de Servicio de Otorrinolaringología y Académico de la Ramsa.

El recién nombrado académico ha querido hacer una mención especial a los médicos rurales. En este sentido ha destacado que “ser médico rural en una provincia que no tiene facultad de Medicina, ejerciendo en núcleos de población pequeños y dispersos, y con escasa accesibilidad a los centro de formación profesionales ha constituido durante mucho tiempo una barrera casi infranqueable para poder investigar, escribir artículos, hacer doctorados… por esto los pocos Doctores que posee Segovia entre estos médicos tienen, a mi parecer, un mérito añadido por el sobreesfuerzo que conlleva”.

El presidente de los médicos segovianos ha centrado su discurso en el profesionalismo y la labor de los Colegios de Médicos. Garrote ha señalado que “ingresar en la Junta Directiva de un Colegio Profesional, es o debe ser, un largo recorrido de entrega y responsabilidad”. “Considero, ha explicado, que los representantes colegiales deben serlo en plena actividad y madurez profesional”.

Asimismo el presidente del Colegio de Segovia ha destacado la función de las Academias de Medicina en el sentido de que “la rigidez en la disciplina, por la obligación curricular de las facultades de Medicina, y la especialización y concretización de las sociedades científicas, no permitirían probablemente hablar de temas que no estén en sus objetivos. Pero el eclecticismo de las Academias de Medicina permite que hoy les sugiera este tema y que lo justifique, porque deben existir distintas Instituciones que alberguen distintas formas de abordar nuestra disciplina o profesión”.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.