Carlos Martínez, secretario general del PSOE de Castilla y León.
La carrera electoral para
dirigir la Junta de Castilla y León ya se puso en marcha. Hace casi un semana, se anunciaba como fecha para celebrar las
elecciones autonómicas el próximo 15 de marzo de 2026; y en el
Partido Socialista está dando los primeros pasos.
Este lunes, el secretario general del PSOE de Castilla y León,
Carlos Martínez, ha sido ratificado como el
único precandidato para las Primarias, lo que deberá oficializarse el miércoles 1 de octubre.
"Quiero ser breve y muy directo. Quiero ser el alcalde de Castilla y León y quiero ser el presidente de Castilla y León", dijo hace apenas dos días Martínez en su intervención en el Comité Autonómico celebrado en Valladolid, en el que también señaló que
asume el reto porque la región le "duele" y tiene el "convencimiento" de que los castellanoleoneses "
merecemos mucho más".
El proyecto del PSOE para Castilla y León
En dicho encuentro también aseguró que los socialistas
cuentan con un proyecto y con el equipo necesario para llevarlo a cabo, incluido el ámbito sanitario. "Tenemos gente preparada, que conoce cada comarca, que no improvisa,
que sabe gobernar y que tiene liderazgo", subrayó.
Las alusiones al actual presidente de la Junta también estuvieron presentes en el discurso de Martínez, quien calificó a Alfonso Fernández Mañueco de ser "indolente" y estar "ausente". "No merecemos la nada porque
eso es lo que tenemos al frente: la nada. Un presidente indolente, ausente, que no estuvo cuando ardían nuestros montes, que no escucha el clamor de su gente, que
desprecia y cierra consultorios y colegios, que no aparece cuando un joven hace su maleta para marcharse", criticó.
En ese sentido, destacó que el Partido Socialista de Castilla y León ofrece "
honestidad, trabajo, compromiso y esperanza", con un proyecto que ha nacido en las "casas del pueblo, en la militancia".
Iniciativas respaldadas por el PSOE en las Cortes
Apenas en el mes de agosto, el grupo parlamentario socialista
urgía a las Cortes poner énfasis en
la tramitación de la proposición de ley de medidas extraordinarias para impulsar la provisión estable y permanente de puestos sanitarios de difícil cobertura en el Servicio de Salud de Castilla y León (Sacyl).
Otra de las iniciativas que han logrado aprobar a través de su participación parlamentaria es la de
establecer un indicador de lista de espera específico para Atención Primaria para que
ningún ciudadano tenga que esperar más de 48 horas para ser atendido por su profesional de referencia, así como que se establezcan y apliquen
bolsas actualizadas de empleo para enfermeras especialistas en cada una de las especialidades existentes.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.