Jesús Puente, procurador del PSOE de Castilla y León.
Han pasado
cinco meses desde que se cerró el plazo para la
presentación de enmiendas parlamentarias a la proposición de ley de medidas extraordinarias para impulsar la provisión estable y permanente de
puestos sanitarios de difícil cobertura en el Servicio de Salud de Castilla y León (Sacyl). Cinco meses en los que, hasta el momento, no se ha avanzado en el trámite de esta iniciativa del Partido Popular y Vox, y por la que el Partido Socialista reclama premura.
"Ha dado
tiempo más que de sobra antes de que acabe la legislatura y no se ha convocado" la ponencia, reclama en conversación con
Redacción Médica el
procurador Jesús Puente, portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad de las Cortes castellanoleonesas, quien además señala que no se les ha explicado
por qué no se ha convocado. "La postura oficial que nos ha trasladado el Partido Popular es que es un problema de agenda, que no encontraban el momento", añade. Aunque, en su opinión, esto tiene que ver con la falta de mayoría de los populares en las Cortes. "Como ya no tienen mayoría hay muchas posibilidades de que se aprueben enmiendas que no quieren, creo que es
la nueva aritmética parlamentaria la que les ha frenado", indica.
Solo el grupo parlamentario socialista ha presentado
14 mejoras al texto, entre las que destacan la de reducir los tiempos para catalogar una plaza como de difícil cobertura en Sacyl;
actualizar los incentivos económicos como el complemento de garantía asistencial tanto para médicos como para enfermeras; y utilizar el sistema de concurso-oposición extraordinario para
garantizar la cobertura estable y permanente de los puestos declarados de difícil cobertura.
En el caso de Vox, han planteado
24 enmiendas especialmente en el ámbito enfermero con la inclusión de especialistas en las zonas rurales. Además, han destacado la necesidad de que los
beneficios se extiendan a quienes ya ocupan los puestos de difícil cobertura para no generar "injusticias".
La ley "más completa" de España
En marzo pasado, el procurador José María Sánchez, portavoz de Sanidad del Partido Popular en las Cortes, señaló a este periódico que se trataba de la ley "
más completa de toda España", por eso, desde el PSOE consideran que "
sería realmente lamentable" que se acabe la legislatura sin que se haya aprobado. Puente es aún más enfático: "Le he pedido al consejero que la aprobemos antes de que acabe el año, no la legislatura". Es decir, el pedido es que esta iniciativa se convierta en ley "
antes de diciembre", para lo cual considera que "los plazos sí lo permiten".
El procurador socialista explica que
hacen falta una o dos sesiones de la comisión para debatir las enmiendas. Una vez aprobadas, se deberá refrendar por el pleno de las Cortes, para lo cual "
hay tiempo" en los próximos meses.
La sanidad en Castilla y León
Las demoras en el trámite de la proposición de ley, en opinión de Puente, impiden la posibilidad de "programar y planificar" objetivamente las
necesidades de las áreas de salud de Sacyl, en cuanto a recursos humanos. A esto añade que desde la Consejería de Sanidad se toman acciones que deberían estar integradas precisamente en esta ley "como una estrategia más", haciendo referencia al
plan de fidelización MIR, que ha sido actualizado los últimos dos años. "Esto está muy bien, pero lo que nosotros queremos es que
se integre obligatoriamente como una estrategia dentro de una ley", enfatiza el procurador.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.