El equipo de Pediatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
El
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) ha puesto en marcha la
hospitalización pediátrica domiciliaria, un "innovador" modelo asistencial que permitirá que niños y niñas que necesiten atención hospitalaria puedan recibir el tratamiento en su propio hogar. El objetivo de esta iniciativa es mejorar la atención sanitaria de la población pediátrica de Cantabria que precise atención hospitalaria y
evitar los riesgos e inconvenientes que conlleva una estancia prolongada en el hospital.
La nueva modalidad se enmarca en la apuesta del hospital por humanizar la asistencia y optimizar los recursos sanitarios. “Siempre que sea posible, el mejor lugar para un niño es su casa. Con esta modalidad acercamos el hospital al hogar, garantizando la misma seguridad clínica y ofreciendo un entorno más favorable para su recuperación”, indica la jefa del Servicio de Pediatría del HUMV,
Maria Jesús Cabero.
La hospitalización pediátrica domiciliaria está inicialmente dirigida a
pacientes con patologías agudas que estén clínicamente estables pero que precisen un seguimiento en casa (infección respiratoria, infección del tracto urinario en lactantes mayores de tres meses, etc).
El modelo arrancó en septiembre en su fase piloto, aunque la previsión es incluir a niños con enfermedades crónicas, pacientes frágiles (monitorización cardiorrespiratoria, ventilación mecánica y oxigenoterapia, etc.) y, en fases sucesivas, a pacientes neonatales.
Una atención sanitaria más humana
El programa permite que los menores se recuperen en su entorno familiar, lo que contribuye a
mejorar su bienestar emocional, reducir el riesgo de infecciones hospitalarias y facilita la conciliación de la vida familiar y laboral de los cuidadores principales. Según apunta el director gerente del HUMV, Félix Rubial, “la puesta en marcha de la hospitalización domiciliaria pediátrica en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla representa
un paso decisivo en la consolidación de un modelo asistencial más humano, flexible y centrado en las necesidades reales de las familias. Esta iniciativa se integra en la apuesta estratégica de Valdecilla orientada a extender la atención más allá de las paredes del hospital, acercando los cuidados especializados al domicilio siempre que resulte seguro y clínicamente viable”.
El servicio estará disponible todos los días de la semana en horario diurno (hasta las 21:00 horas), con visitas presenciales diarias y seguimiento telefónico permanente. El equipo asistencial está
formado por pediatras y personal de enfermería especializado, en coordinación con Atención Primaria y otras especialidades hospitalarias cuando sea necesario.
La selección de pacientes se realizará siguiendo criterios clínicos (diagnóstico definido con una evolución previsible, necesidad de cuidados de rango hospitalario, paciente estable y con evolución favorable tras el inicio del tratamiento hospitalario, etc.) y sociales (voluntariedad del paciente / cuidador, existencia de un cuidador principal responsable y entrenado antes del ingreso, etc.) que garanticen
tanto la seguridad del menor como la adecuación del entorno familiar para recibir el tratamiento.
Prolongación del proyecto piloto en Valdecilla
La hospitalización domiciliaria comenzó el pasado 22 de septiembre con una fase piloto que se prolongará
durante los próximos tres meses, y se centra en atender a los pacientes agudos. Tras su evaluación, está previsto ampliar de forma progresiva el número de pacientes y los perfiles clínicos atendidos.
Con la puesta en marcha de este proyecto, Valdecilla se suma a los
hospitales de referencia en España que ya cuentan con unidades de hospitalización pediátrica domiciliaria en otras comunidades autónomas, como Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia o El País Vasco, posicionando a Cantabria en la vanguardia de un modelo asistencial que apuesta por una atención más cercana, segura y humana para los más pequeños.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.