En palabras de la candidata electoral regionalista, Paula Fernández, el Gobierno ha dicho 'no' a sus condiciones

 La candidata electoral y portavoz sanitaria del Partido Regionalista de Cantabria, Paula Fernández, en rueda de prensa.
La candidata electoral y portavoz sanitaria del Partido Regionalista de Cantabria, Paula Fernández, en rueda de prensa.


SE LEE EN 3 minutos
Comienza la recta final de la negociación presupuestaria en Cantabria. Para que las cuentas públicas de 2026 salgan adelante, el Partido Popular de María José Sáenz de Buruaga necesita el apoyo de los regionalistas, igual que en años anteriores. Sin embargo, esta vez el acuerdo entre ambas formaciones no da llegado

Para lograrlo, este lunes 17 de noviembre se han reunido las Ejecutivos de los dos partidos. Un encuentro que ha terminado sin grandes conclusiones. Según ha afirmado en rueda de prensa la candidata electoral del PRC, Paula Férnandez, el Gobierno le ha dicho 'no' a sus condiciones sanitarias. 


Sin consenso sanitario


Concretamente, los regionalistas han puesto encima de la mesa seis medidas. Entre ellas, la restitución de dos enfermeras en el Hospital de Laredo, la dispensación de medicamentos sujetos a visado y la ampliación a todo Campoo, Iguña y Anievas de la atención domicliaria hospitalaria de Tres Mares y la creación de un plan de choque para mejorar la prevención del cáncer de mama.

"Nos han dicho que cuatro de las seis condiciones, todas ellas sanitarias, son imposibles", ha afirmado la portavoz sanitaria. No obstante, tal y como ha trasladado a los medios, "hoy, por primera vez, se ha hablado" de ellas. Hasta el momento, ha habido tres encuentros PP-PRC. "El primer día se comprometieron a tomar nota y a decirnos algo. El segundo no quisieron hablar de ellas y hoy sí se hablado", ha matizado.

El PP, en palabras de Fernández, les ha dicho "un no rotundo" a la dispensación de medicamentos; a "la incorporación en la plantilla de Laredo de una enfermera de quirófano y una de esterilización, que se suprimieron en febrero"; y al plan de choque de cáncer de mama.

'Bloqueos' en los quirófanos de Laredo


"Con respecto a este plan, consideran que ya lo tienen en marcha. Hace 15 días trajimos una proposición no de ley (PNL) y no la aprobaron. Para ellos, está cumplido", ha detallado.

Sin embargo, "no se han visto los incentivos para los radiólgos MIR de Valdecilla". "No hay una iniciativa firme de ver si se van a quedar en Cantabria en vez de ir a la privada", ha rematado. 

Eso sí, los de Fernández no pierden la esperanza. "Hemos mostrado nuestra responsabilidad. Si de aquí al jueves a las 12 nos trasladan que se cumplirán las condiciones, estaremos dispuestos a dialogar", ha añadido. De todas formas, la candidata electoral del PRC ha admitido que el acuerdo será complejo: "No tengo buen pálpito".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.