Paula Fernández, candidata electoral del PRC, y María José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria.
Los
Presupuestos Generales de Cantabria para 2026 se encuentran en un momento delicado. El
Partido Popular (PP), formación que lidera en la región, necesita el apoyo de más grupos parlamentarios para dar
luz verde a las cuentas públicas. Años anteriores fue el consenso entre los populares y el
Partido Regionalista de Cantabria (PRC) el que llevó a la comunidad autónoma a concretarlas. No obstante, este año la negociación parece
no terminar de 'encajar'.
Los de
Paula Férnandez, candidata electoral regionalista, han puesto encima de la mesa seis condiciones para decir 'sí' al proyecto de
María José Sáenz de Buruaga. Entre ellas, la restitución de dos enfermeras en el
Hospital de Laredo, la
dispensación de medicamentos sujetos a visado y ampliación a todo Campoo, Iguña y Anievas de la atención domiciliaria hospitalaria de Tres Mares y la creación de
un plan de choque para mejorar la prevención del cáncer de mama.
Según ha asegurado la líder del PRC, el Ejecutivo ha rechazado su propuesta relativa a la contratación de enfermeras. "Es un no a las enfermeras y, sobre todo, es un no a todos los vecinos de la comarca oriental de Cantabria que necesitan
un hospital comarcal fuerte", ha señalado.
Otros asuntos que son decisivos para llegar a un acuerdo entre ambas formaciones son
la adecuación salarial de los docentes "sin chantajes", el pago de subvenciones y ayudas adeudadas al sector primario y la firma de la opción de compra del Polígono de La Vega.
Buruaga confía en el 17 de noviembre
Por su parte, desde el PP han confirmado este jueves que han emplazado a
PRC y Vox a reunirse el lunes para continuar con el proceso de diálogo para la aprobación de los presupuestos de 2026. De hecho, han pedido a los regionalistas que lleven a este encuentro sus propuestas presupuestarias para que puedan plasmarse, con posterioridad, a través de
enmiendas parciales.
Aun así, los de Buruaga no tiran la toalla. En juego,
una partida sanitaria de 1.320 millones de euros, cuyo futuro dependerá del sí de Paula Fernández y su equipo, tal y como ha sucedido años anteriores.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.