Raúl Pesquera, portavoz sanitario del PSOE de Cantabria.
El rechazo del Gobierno de Cantabria a las
plazas de formación MIR en la especialidad de Urgencias y Emergencias ha protagonizado la sesión plenaria de este lunes. El pasado lunes, el consejero de Salud,
César Pascual, afirmó en una interpelación que dicha reacción de su departamento tuvo lugar por el
"excedente" de médicos en homologación en los Servicios de Urgencias, aparte de que "todavía no hay un decreto firme". Y es que la región será la única que no forme a médicos especialistas de esta rama, ya que las dos plazas que les propuso el Ministerio de Sanidad, después de la negativa autonómica, fueron destinadas a Galicia y Andalucía.
Sin embargo, el Parlamento de Cantabria sí considera fundamental que se formen facultativos de dicha especialidad, por lo menos, en años posteriores. De hecho, la Cámara ha votado a favor de una moción presentada por el Partido Socialista que insta al Ejecutivo a
"no volver a rechazar” vacantes formativas en la convocatoria
MIR de 2027. Pero no solo eso, ya que también afirma que el Gobierno “debería intentar compensar la pérdida de este año”.
Tras un debate de más de 40 minutos, la moción ha sido aprobada, ya que tanto el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) como el PSC y Vox han votado a favor. Eso sí,
sin el apoyo del Partido Popular (PP), que ha votado en contra.
Valdecilla, sin plazas MIR de Urgencias
“El
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla será el último centro en
formar MIR de Urgencias”. Así ha iniciado su intervención el portavoz sanitario socialista y proponente de la iniciativa,
Raúl Pesquera. Además, ha aprovechado su turno de palabra, con base en el tercer punto de la moción, para solicitar que se impulsen también las plazas de formación en
Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría.
“Siempre dicen que no se forman médicos porque no se han hecho previsiones durante los años anteriores”, ha planteado refiriéndose a los representantes populares de la Cámara. En este sentido, ha puesto en valor el número de
plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) ofertadas por Sanidad este año, 12.366. “De médico, 9.276 plazas, un incremento de
423 plazas más que en 2024, donde vienen incluidas las 86 de médicos de Urgencias y las 36 más de médicos de Familia”, ha destacado. A esto, ha sumado y reconocido el incremento del “54 por ciento desde que ha entrado al Gobierno Pedro Sánchez en FSE”.
"Error flagrante" del PP
Por su parte, en representación de Vox,
Natividad Pérez, ha propuesto una enmienda a la iniciativa socialista. No obstante, ha sido rechazada por la formación de Pesquera. “Debatimos una moción que, aunque venga del PSOE,
surge de un error flagrante del PP”, ha reprochado.
El voto a favor de Vox, según su parlamentaria, se justifica con “el compromiso del partido por la
formación de más médicos”. Desde su punto de vista, el rechazo del Gobierno a las dos plazas se debió “a una mala interpretación del consejero respecto a que debía renunciar a plazas en otras especialidades”, cuando “no era así”.
“Que Cantabria haya sido la única en rechazar plazas para formar médicos de Urgencias tiene una única responsable,
la presidenta Buruaga”, ha acusado el diputado regionalista Pedro Hernando. Tal y como ha asegurado, la máxima mandataria considera “que hay que rechazar todo lo que viene del Gobierno de España”. De hecho, esta moción, en palabras de Hernando,
refleja “coherencia”.
Excedentes y homologaciones en Urgencias
Miguel Ángel Vargas, parlamentario popular, ha sido el encargado de defender el posicionamiento del Ejecutivo. “El consejero dio las oportunas explicaciones motivadas con datos precisos de los números que hay detrás de los efectivos y de las homologaciones del personal de Valdecilla, Sierrallana y Laredo”, ha anotado.
Por otro lado, ha afirmado que Sanidad respondió a Pascual que “solo se podrían incluir plazas de Medicina de Urgencias y Emergencias
reduciendo la oferta de otras especialidades manteniendo la cifra de oferta global”. “Más claro, agua”, ha exclamado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.