El Hospital de Valdecilla prepara sus plazas del MIR y el EIR de Geriatría.
El
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) va a incorporar a su programa de formación sanitaria especializada para
residentes de Medicina (MIR) y de Enfermería (EIR) la Unidad Docente Multiprofesional de
Geriatría, una novedad que entrará en funcionamiento en 2026.
El Gobierno de Cantabria ha detallado que Valdecilla iniciará ambos programas en
mayo del próximo año y ofertará dos plazas MIR y cinco EIR para residentes que recibirán formación en los dispositivos internos y externos del Servicio de Geriatría.
De esta manera, los profesionales rotarán tanto por el hospital, en las distintas unidades asistenciales del Servicio de Geriatría y en otros servicios especializados, como en dispositivos externos tales como el
Centro de Salud Dávila, el
Centro de Atención a la Dependencia de Santander (CAD) y el
Hospital Santa Clotilde (en la Unidad de Recuperación Funcional).
Además, en el caso de los residentes de Enfermería, también rotarán por el
Centro de Día de Laredo.
Rotaciones del MIR de Geriatría
Dentro de la actividad asistencial del Hospital, los residentes de Geriatría rotarán por el
Hospital de Día de Geriatría y el Área de Consultas externas monográficas de Geriatría (ambos en el edificio de Liencres, donde el Servicio tiene una intensa actividad asistencial), la Unidad de Ingresos Agudos, la Unidad de Ortogeriatría, y la Unidad de Interconsultas Hospitalarias.
El Ejecutivo autonómica ha señalado que la incorporación de esta
Unidad Docente Multidisciplinar obedece al envejecimiento poblacional, donde Cantabria ocupa el cuarto puesto a nivel nacional, y también a la transición epidemiológica, que presenta pacientes de edad avanzada, frágiles, con multimorbilidad, asistidos por múltiples especialistas, y con discapacidad.
Esto supone un cambio de paradigma asistencial y la necesidad de adoptar
nuevas prácticas que mejoren la calidad de vida de los pacientes, que demandan cada vez más profesionales especialistas en esta área.
Los adultos mayores constituyen un
grupo de población muy heterogéneo, del cual un elevado porcentaje se caracteriza por su fragilidad y/o elevada
vulnerabilidad a padecer enfermedades y desarrollar complicaciones médicas o funcionales, especialmente durante el proceso de hospitalización médica o de convalecencia quirúrgica.
Es muy frecuente que dicha fragilidad vaya asociada a la
multimorbilidad, polifarmacia, discapacidad, o dependencia, aspectos clave a tener en cuenta para proporcionar una asistencia rápida y precoz, desde un enfoque funcional e interdisciplinar.
Esta modalidad trabaja de forma transversal colaborando con otras especialidades médicas y quirúrgicas, como son
Atención Primaria y los
Centros de Atención a la Dependencia, para garantizar la coordinación entre niveles asistenciales.
Tutores MIR
Los
tutores de los residentes de Medicina serán
María Jesús Sanz-Aranguez Ávila y
Victoria Jordán Candela, médicos especialistas del Servicio de Geriatría del HUMV. Por su parte, los tutores de los futuros enfermeros especialistas en Geriatría serán
Marta Medina, enfermera supervisora de la planta 7ª de polivalentes, y
Rubén Rozas, supervisor de Área de Salud Mental del HUMV, ambos especialistas en enfermería geriátrica y encargados de supervisar a los residentes y de mentorizarlos durante su residencia.
De esta manera, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla contará con los
primeros enfermeros especializados en Geriatría a partir de mayo de 2028. Por su parte, la primera promoción de Médicos Internos Residentes de Geriatría culminará su formación en mayo de 2030.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.