El consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual.
El Gobierno de Cantabria cumplirá los compromisos retributivos con los médicos en 2026,
independientemente de si hay o no nuevos presupuestos. Así lo ha manifestado este lunes el consejero de Salud,
César Pascual, en el Parlamento de Cantabria, ante una pregunta del diputado
Pedro Hernando, del grupo regionalista. "Tenga usted la absoluta garantía de que sí, por supuesto, como ya estamos cumpliendo,
para todo el personal sanitario del Servicio Cántabro de Salud (SCS)", ha contestado Pascual interpelado por el cumplimiento del pacto con sindicatos médicos.
Hernando ha criticado que el Ejecutivo regional haya creado
diferencias entre los funcionarios públicos del sector de la salud y los de educación, ya que el consejero de este ramo ha señalado que para cumplir futuros acuerdos con los profesionales de este sector serán necesarias unas nuevas cuentas. "
Con los médicos y el personal sanitario no hay ningún problema, que me parece muy bien, pero con otros funcionarios públicos, ustedes no les van a pagar porque si no hubiera presupuesto no se puede afrontar su subida salarial", ha reprochado el diputado regionalista.
Por su parte, Pascual ha afeado a Hernando que trate la subida de sueldo, alcanzada en la junta de personal del SCS,
como un "privilegio corporativo cuando en realidad es un pacto estructural". "Los médicos se han dado cuenta de la agresión que usted ha manifestado aquí, como que tienen un trato de favor respecto a otros funcionarios y es un privilegio corporativo", ha agregado.
El consejero de Salud ha criticado que los profesionales de la sanidad pública sufrieran
bajadas salariales que todavía no han recuperado y que desde su llegada al Gobierno autonómico se están cumpliendo todos los
acuerdos con los sindicatos,
también los de 2019, 2020 y 2021.
Novedades en el cribado del cáncer de mama
Además, el consejero de Salud también ha sido interpelado por el
programa de detección precoz del cáncer de mama y, durante su intervención,
ha defendido la externalización de mil mamografías, ante las críticas de la diputada Paula Fernández, del partido Regionalista.
"
Hemos incorporado el Hospital de Sierrallana al programa, hemos reforzado el Hospital Valdecilla con un radiólogo más y vamos a renovar la unidad móvil para que realice lecturas de mamografías", ha señalado Pascual. Además, la Consejería de Salud está en
proceso de incorporar nuevas tecnologías con el uso de inteligencia artificial.
En su turno, Fernández ha denunciado que desde la jubilación de la anterior coordinadora del programa de cáncer de mama
"ha desaparecido esa visión del conjunto del programa". En ese sentido, a pesar de tener "las mejores radiólogas y profesionales", la diputada ha lamentado que "
tenemos 4.000 mujeres que están esperando el resultado de sus pruebas. No es un atasco puntual, es un fallo estructural y crónico al que hay que responder con agilidad", además de criticar la externalización.
La tensión del debate ha ido en aumento, hasta el punto que Fernández ha reconocido que esperaba que el consejero pidiera disculpas y que debería ser la presidenta quien estuviera al frente de la crisis. "
No se puede excusar en falta de recursos, cuando ha tenido tiempo y herramientas para prever esta situación.
Lo único que hacía falta era gestionar y de mirar hacia este programa", ha declarado.
Finalmente, Pascual ha rememorado que Fernández formó parte de un Gobierno que "
ralentizó el programa de cribado del cáncer de mama, paralizó el programa de cáncer de colon y no puso en marcha el de cáncer de cérvix. Hace falta tener la cara dura".
El consejero de Salud ha desmentido que haya "colapso" y ha afirmado que "banalizar el cáncer para arañar titulares es cruzar una línea que ningún político debería haber cruzado".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.