La comunidad autónoma podría incorporar nuevos contenidos para el curso 2024/2025 en su universidad

Exteriores de la Universidad de Cantabria. La comunidad autónoma podría incorporar nuevos contenidos para el curso 2024/2025 en su universidad
Exteriores de la Universidad de Cantabria.


24 may. 2024 12:50H
SE LEE EN 3 minutos
En las “próximas semanas” se conocerá el veredicto de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) sobre la idoneidad de incorporar una asignatura de Medicina de Familia en el Grado de Medicina de la Universidad de Cantabria. Así lo han confirmado fuentes del propio organismo a Redacción Médica, señalando que la solicitud de la universidad está en fase de estudio.

“La titulación de la Universidad de Cantabria está en revisión, y la inclusión de esta asignatura particular no ha presentado problemas durante el proceso. Se espera que el informe sea remitido a la universidad en las próximas semanas”, han informado fuentes de la Aneca. Se trata de un paso previo necesario para que la Facultad de Medicina de Cantabria pueda instaurar la asignatura de Familia en su grado universitario.

Y es que hace escasos días, la diputada del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Paula Fernández Viaña, desveló que el propio ente estaba a la espera del informe de la Aneca para dar un paso más y convertirse en una universidad más en el que ofrecer una asignatura de Medicina de Familia obligatoria. Y todo hace indicar que en la región podrán contar con esa posibilidad a partir del próximo curso 2024/2025.

A pesar de que otras universidades estén estudiando y trabajando en la posibilidad de incorporar una asignatura obligatoria de Medicina de Familia a sus planes de estudio, desde la Aneca no han confirmado ni especificado de qué centros se tratan ni en qué proceso está cada uno: “Hay otras universidades que ya incluyen una asignatura similar en sus grados, pero no podemos confirmar que haya otros títulos en proceso de verificación que estén en situación similar a la de la Universidad de Cantabria”.


Debate político sobre asignatura de Familia


Este pasado martes el Parlamento de Cantabria debatió sobre una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el grupo parlamentario del PRC, en la que instaban al Ejecutivo cántabro a “favorecer las condiciones necesarias” para que la universidad contara con una asignatura obligatoria de Familia. “Estamos hablando de una especialidad en la que es urgente (la asignatura) por sus circunstancias. La Atención Primaria está en coma y este sería un empujón muy importante para la Facultad”, recalcó entonces Fernández Viaña.

La iniciativa quedó rechazada por los votos en contra del Partido Popular y Vox. Formaciones que tildaron de injerencia la medida planteada por los regionalistas, denunciando que quitaban “autonomía” de la propia universidad. El Partido Socialista, por su parte, solicitó que el debate se trasladara a la Comisión Mixta entre el Gobierno de Cantabria y la universidad, pues consideraba que el hemiciclo regional no era el espacio adecuado para hablar sobre la ampliación del plan de estudios de la Universidad de Cantabria. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.