Cantabria aprueba la creación del Colegio Oficial de Terapeutas.
El Pleno del
Parlamento de Cantabria ha aprobado este lunes, 29 de septiembre, por unanimidad, la ley de creación del
Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Cantabria, "la última" comunidad autónoma del país en incorporarse a
la creación de este colegio profesional.
Todos los grupos han coincidido en que se trata de "una ley de interés público, justa y necesaria para Cantabria", solicitada por la Asociación Profesional Cántabra de Terapeutas Ocupacionales, que representa a "la mayoría" de los profesionales en la región, quienes ejercen
una labor "importante" pero también "humanista" en una sociedad "cada vez más longeva".
Así, tras su aprobación en el Pleno, la Asociación Cántabra de Terapeutas Ocupacionales designará una comisión gestora,
integrada por seis personas, que actuará como órgano de gobierno provisional y en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la presente Ley deberá aprobar unos estatutos provisionales, en los que se regulará la forma de convocatoria y el funcionamiento de la asamblea constituyente del Colegio, que deberá aprobar los estatutos definitivos y elegir a los miembros de los órganos de Gobierno del Colegio.
Cinco artículos y dos disposiciones transitorias
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha sido la encargada de presentar el proyecto de ley. Según ha explicado, se trata de un proyecto "sencillo", por su forma, que tiene exposición de motivos,
cinco artículos que recogen la creación del colegio y
dos disposiciones transitorias dedicadas a la aprobación de los estatutos del nuevo colegio, la inscripción y publicación de los mismos y la elección de los miembros del órgano de Gobierno.
Urrutia ha destacado que esta profesión es "importante" en el ámbito de la salud para las personas con discapacidad, con dependencia, en situación de soledad no deseada o con diferentes patologías. Asimismo, ha puesto en valor que los colegios son "mucho más que meros entes reguladores" de una profesión, sino que "contribuyen activamente al bienestar de nuestra comunidad" dado que agrupan a expertos de diversas disciplinas, son "
verdaderas fuentes de conocimiento, experiencia y buenas prácticas", y realizan "una labor esencial".
"Hoy es un día importante y especial para Cantabria", ha celebrado la consejera, que ha indicado que las
entidades colaboradoras de certificación "van a jugar un papel fundamental en ese inminente decreto".
Desde el PP, el diputado Rafael de la Gándara ha apuntado que, según recoge el texto de esta ley,
"no es obligatoria la colegiación" y "así va a ser hasta que una ley estatal cambie el criterio". Y ha puesto en valor la participación de los colegios profesionales como forma de participación ciudadana.
Por su parte,
Paula Fernández (PRC), que ha dedicado un minuto de su intervención a guardar un minuto de silencio por los "70.000 muertos en la franja de Gaza", ha trasladado varios testimonios de afectados por ictus, fibromialgia y dolor crónico, como "lecciones de vida" que ponen de manifiesto "la importancia" de la profesión. Ha subrayado que la normativa permite a los profesionales realizar
una actividad laboral "con plenas garantías para ellos y sus pacientes", además de "atajar situaciones de intrusismo profesional y prácticas abusivas indebidas que pudieran afectar a la propia profesión y, por ende, a los ciudadanos".
Fernández cree que esta profesión es "fundamental" para la integración y la inclusión social del paciente con demencia, alzheimer y sus personas cuidadoras porque tiene
un perfil "profundamente humanista", ya que "permite su empoderamiento a través de la recuperación de la autonomía, evitando la soledad, el desarraigo social de las personas mayores, previniendo lesiones y caídas que afectan directamente a la independencia de estas personas".
Así, considera que la creación de este colegio "cumple
una labor de primer orden en la sociedad cada vez más longeva, donde es fundamental propiciar el envejecimiento activo y saludable de todos nuestros mayores". "No solo hemos dado un paso más en la consolidación de nuestro desarrollo autonómico, sino que nos implicamos directamente en la mejora del bienestar social, sanitario y educativo de nuestra tierra", ha subrayado.
Profesión "vocacional"
Mientras que el diputado socialista
Joaquín Gómez ha añadido que esta profesión ejerce una labor "muy importante, pero sobre todo vocacional, porque si algo la define es mejorar la vida de los pacientes".
Así, considera que aprobando esta ley con la que se creará el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Cantabria se da
"un paso más" en el reconocimiento, visibilidad y refuerzo de esta profesión "para que puedan ejercerla con una garantía ética, así como mayor respaldo jurídico".
"Este colegio les proporcionará prestigio,
mayor presencia social e institucional y un espacio de encuentro y formación continua", ha subrayado Gómez, que ha recordado la petición del colectivo de tener presencia en los centros de salud. "Esperemos que el Gobierno de Cantabria lo tenga en cuenta", ha dicho.
Finalmente, la portavoz de Vox,
Leticia Díaz, también ha destacado que los terapeutas ocupacionales cumplen "una misión de un gran valor", al "acompañar, rehabilitar, recuperar y dar calidad de vida a quienes por enfermedad, por accidente o por discapacidad ven limitada su autonomía". "Son profesionales que tanto desde la ciencia como desde la humanidad ayudan a las personas a que puedan seguir desarrollando su vida con dignidad", ha subrayado Díaz, para quien se trata de "una ley de interés público, justa y necesaria para Cantabria".
Finalmente, ha trasladado el apoyo de su partido para que "a partir de ahora se camine en la dirección de integrar a ese colectivo de importantes profesionales en
todos los ámbitos de las esferas sociales y sanitarias".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.