Manuela García defiende que las cuentas de la Concelleria permiten reducir las listas de espera

La última sesión de control del Govern balear ha puesto el foco sobre los presupuestos en sanidad.
La consellera de Salud, Manuela García, durante una sesión de control al Govern balear.


SE LEE EN 4 minutos
Durante la última sesión de control del Govern balear, la consellera de Salud, Manuela García, ha defendido los presupuestos de su departamento asegurando que permiten captar talento y reducir las listas de espera. Durante el debate parlamentario de la sección 18 de los presupuestos autonómicos, García ha subrayado que "los ciudadanos no entenderían un voto en contra de la salud", en referencia a las enmiendas a la totalidad presentadas por la oposición. Así pues, ha destacado la formalización de 2.273 contratos con profesionales sanitarios en los dos últimos años.

Los presupuestos autonómicos de Baleares


Las cuentas de la Conselleria ascienden a 2.445,9 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,4 por ciento respecto al año anterior. Sobre esto, García ha remarcado que uno de cada tres euros del presupuesto autonómico se destina a sanidad, y ha reivindicado la postura política adopotada por el Ejecutivo presidido por Marga Prohens.

Asimismo, ha querido subrayar que el Servei de Salut  de Baleares (IBSalut) ha formalizado 2.273 contratos con profesionales sanitarios durante los dos años de legislatura. Para García, votar en contra de los presupuestos es "decir no" a continuar captando y fidelizando profesionales. Según los datos disponibles, en Mallorca se han registrado 1.461 contrataciones en hospitales y 225 en atención primaria; en Menorca, 160 en el hospital Mateu Orfila y 44 en primaria; en Ibiza, 280 en Can Misses y 77 en atención primaria; y en Formentera, 18 profesionales para el hospital y tres en primaria. "Me sorprenden las enmiendas a la totalidad porque ustedes defendían presupuestos bastante inferiores", le ha dicho a la izquierda.

En este misma línea, García ha advertido que votar en contra de estas cuentas implica rechazar inversiones como la renovación de 246 ambulancias, la compra de vacunas, la consolidación de derechos laborales o la detección precoz de enfermedades. También ha destacado la reducción de 31 días en las listas de espera gracias al plan de choque sanitario. "Hoy los ciudadanos de Baleares, que sé que a la señora Fernández eso le pesa mucho, esperan 45 días menos para una consulta y 32 días menos para una intervención que la media del resto de los españoles", ha remarcado.


La postura de la oposición balear


Por su parte, los grupos PSIB y MÉS per Mallorca han criticado duramente los presupuestos de la Conselleria de Salud durante el debate parlamentario. La diputada socialista Irantzu Fernández ha justificado la enmienda a la totalidad presentada por su grupo argumentando que las cuentas “se quedan cortas” y resultan “insuficientes” para atender con calidad la creciente demanda de los servicios sanitarios en Baleares. Sobre esto, Fernández ha advertido que esta falta de inversión "saldrá caro a corto plazo y carísimo a largo", y ha acusado a la consellera Manuela García de "faltar al respeto" a los ciudadanos, a los profesionales sanitarios y al propio Parlament. Además, ha señalado como especialmente preocupante la situación de las listas de espera para pruebas diagnósticas y el “incumplimiento” de acuerdos con los trabajadores de Gestión Sanitaria y Asistencial de Baleares (Gsaib).

En la misma línea, la diputada de MÉS per Mallorca, Marta Carrió, ha considerado que el aumento del 3,4  por ciento del presupuesto en Salud es claramente insuficiente, especialmente en el capítulo 1, dedicado al personal.  Además, Carrió ha lamentado la falta de avances en áreas clave como la Agencia de Salud Pública, el escaso impulso al Instituto de Investigación Sanitaria de Baleares (Idisba), la ausencia de una nueva ley de adicciones y el retraso en la puesta en marcha del plan de salud mental. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.