El Sespa ha nombrado a los profesionales que formarán la Unidad de Evaluación en Calidad

Aquilino Alonso, director gerente del Sespa.
Aquilino Alonso, director gerente del Sespa.


SE LEE EN 4 minutos
Más de 100 profesionales se encargarán de valorar la labor del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa). Concretamente, 121 auditores, que formarán parte de la Unidad de Evaluación en Calidad del Sespa (UEC-Sespa), según se ha publicado el Boletín Oficial de la región.

Se trata de un organismo regulado en el Decreto 167/2015, de 16 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los órganos de dirección y gestión del Sespa. Dentro de la norma, los componentes de la Unidad mencionada se especifican en la disposición adicional tercera.

Estrutura temporal con independencia funcional


Aunque la Unidad de Evaluación en Calidad tiene una estructura temporal compuesta por auditores que anualmente colaboran con la misma, su función es vital para el correcto funcionamiento de la sanidad asturiana. A esto, hay que añadir que es un órgano que funciona con plena independencia funcional y que depende orgánicamente del director gerente del Sespa, Aquilino Alonso.

Se encarga, principalmente, de realizar las actividades de evaluación en calidad en el Principado mediante el esquema Sinoc-Daime, aunque también evalúa mediante los esquemas GECA GC y GECCAs RHP. El Sistema de Información Normalizada para Objetivos de Calidad (Sinoc) fue diseñado para evaluar la calidad en el nuevo modelo de Gestión Clínica que se puso en marcha en 2009 en el Sespa, pilotándose inicialmente en cinco unidades de gestión clínica de Atención Primaria (UGC-AP) y extendiéndose en los años posteriores a más unidades y áreas de gestión clínica de AP, atención hospitalaria (AH) y salud mental (SM).

Sus objetivos se agrupan según su ámbito de aplicación: derechos del paciente, seguridad de la asistencia y gestión de riesgos, evaluación de los pacientes, etc. Estos objetivos se desarrollan a través de indicadores de desempeño o de acción, que son aplicables, en general, a todos los dispositivos asistenciales. La clave del modelo de calidad que se define en el Sinoc está en el abordaje progresivo de la misma, que supone el avance en tres niveles de calidad: a (básico), b (avanzado) y c (excelente).

Modelo Daime de valoración asistencial


Por su parte, el Daime es el acrónimo que describe 5 pasos básicos a tener en cuenta en el despliegue de un indicador (Documentado, Aprobado, Implantado, Monitorizado y Evaluado). Sirve como guía para el desarrollo del marco normativo (Sinoc) a los dispositivos asistenciales, y proporciona ayuda para que realicen el despliegue y seguimiento de los indicadores.

Además, permite realizar evaluaciones explícitas, documentadas y reproducibles, tanto en forma de autoevaluaciones como evaluaciones externas realizadas por equipos auditores. Aparte de ello, proporciona el marco conceptual para la mejora de la calidad, ya que representa un ciclo completo de mejora de la calidad.

En junio de 2016, la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) certificó a la UEC-Sespa como organismo evaluador de la conformidad para el alcance Sinoc-Daime, en reconocimiento a su competencia técnica. Esta acreditación se ha ido renovando en los sucesivos procesos de revisión con resultados "siempre satisfactorios", tal y como indican en la Unidad. Fue en febrero de 2019 cuando el Sespa decidió solicitar a ENAC la ampliación del alcance de la acreditación al esquema de evaluación GECCAs y en diciembre de 2021 el Comité de Evaluación de ENAC decidió darle el visto bueno.

¿Cómo funciona la Unidad de Evaluación en Calidad del Sespa?


A continuación, se detalla cómo se realiza una auditoría en el Sespa. En primer lugar, concreta una reunión inicial para establecer las bases de dicha auditoría. A continuación, comienza la revisión del Sistema de Gestión de la Calidad.

Posterior a ello, se realiza un recorrido por las instalaciones, que será seguido de múltiples entrevistas con los profesionales y los pacientes. Una vez se lleva a cabo todo el proceso y el respectivo trazado de pacientes y procesos, los auditores se concentran en una reunión final, donde se valoran todas las quejas, alertas y no conformidades.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.