Guillermo Peláez, consejero de Hacienda del Principado de Asturias.
El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha hecho hincapié en la sanidad de la región en su encuentro de este lunes. Concretamente, el Ejecutivo ha aprobado la compatibilización de los directivos del Sespa con
su cargo y la realización de guardias y refuerzos en áreas clave como Obstetricia y Ginecología. Tal y como ha podido confirmar
Redacción Médica, se trata de una medida orientada a subdirectores.
El organismo ha acordado también la creación de 91 nuevas plazas en el
Sespa, sobre todo, para
reforzar la Atención Primaria y la salud mental. Una acción que se pondrá en marcha gracias a la inversión de
4,1 millones de euros, "la mayor reordenación de recursos humanos del Sespa con cargo a los presupuestos de 2025", según ha confirmado el consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos,
Guillermo Peláez.
En cuanto a recursos humanos, en
salud mental la sanidad asturiana incorporará a
13 psicólogos clínicos y 17 enfermeras especialistas. En Primaria, se crearán plazas para 18 especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria, 4 fisioterapeutas, 5 trabajadores sociales y 13 técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE).
Con base en el diagnóstico, se idearán "
7 nuevas plazas de técnicos y 4 de facultativos en Radiodiagnóstico, para agilizar este tipo de pruebas y reducir las listas de espera". Pero no solo eso, ya que el acuerdo de este lunes "da respuesta a una demanda histórica del personal técnico".
El salto a técnicos superiores en el Sespa
"Se actualiza la denominación de
770 plazas del Sespa de diversas ramas: de Laboratorio, Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica y Medicina Nuclear. Pasarán a denominarse como técnicos superiores", ha explicado.
Además, el Gobierno autonómico ha informado sobre
una inversión de 1,1 millones destinada a la compra de 12 nuevos ecógrafos para la red sanitaria pública. "Los nuevos aparatos se destinarán al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), al Hospital Universitario de Cabueñes, al Hospital de San Agustín, al Hospital de Jarrío y al Hospital Vital Álvarez Buylla", ha matizado el consejero.
También ha anunciado "una modificación del
acuerdo de retribuciones del Sespa, para mejorar las condiciones salariales y favorecer una mejor organización y calidad asistencial del sistema público de salud".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.