La consejera de Salud del Principado, Concepción Saavedra, asegura que este proyecto mejorará la gestión del Sespa

La consejera de Salud de Asturias presenta los proyecto de IA en la sanidad asturiana
Pedro Abad, José Manuel Fernández, Concepción Saavedra, Adelina Velasco y Ángel López.


SE LEE EN 2 minutos
La inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse en el Principado de Asturias. Actualmente, el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) se encuentra trabajando en un proyecto de gestión de datos donde se aprovechará esta nueva tecnología para ayudar a los profesionales sanitarios en su labor diagnóstica.

Concretamente, se trata de una iniciativa que se está desarrollando en Atención Primaria y que tiene como objetivo analizar datos, constantes vitales y pruebas analíticas: "Podría decirle a un médico del hospital que está ante una sepsis o una situación más grave, o incluso avisarle de que otro compañero ya ha pedido una prueba para no duplicar resultados". Así lo ha reafirmado en una jornada sobre IA la consejera de Salud, Concepción Saavedra, que ha profundizado en los numerosos proyectos basados en esta nueva tecnología que reforzarán la sanidad asturiana.

Según ha afirmado, permitirán "mejorar la asistencia sanitaria, la gestión de la Administración y la investigación". Aun así, la IA no solo forma parte del futuro del Sespa, sino también del presente. 

Diagnóstico de patologías y un big data


Ahora mismo, la sanidad asturiana cuenta con programas relacionados con la detección del ictus a través de imágenes radiológicas: "Nos permite ver qué tratamiento es el más adecuado". Además, esta innovación psosibilita la toma de decisiones, en caso de patologías muy frecuentes y muy graves, y hace que los profesionales "puedan saber cómo actuar".

Otro punto importante en este sentido es el Proyecto Cuélebre. Consiste en un gran big data (espacio de datos) que es clave para el día a día asistencial de los médicos y las enfermeras. "Estamos hablando de unos programas que se han puesto en marcha en el Hospital de Mieres desde enero para teledermatología o para radiografías, ya que nos permiten ver qué radiografías mirar y que no", ha explicado Saavedra.

Por otro lado, la Primaria del Sespa también se beneficiará de un asistente virtual que, mediante un lenguaje natural, responderá las llamadas de los pacientes. Aunque muchos de estos proyectos están en sus inicios, muestran la apuesta de la sanidad asturiana por la IA: "No hay que tener miedo a las nuevas tecnologías, sino que hay que utilizarlas correctamente".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.