![]() Fernando Ayuso. |
Redacción. Córdoba
La Sociedad de Urgencias y Emergencias (Semes) en Andalucía, que preside Fernando Ayuso, ha presentado en la Diputación Provincial de Córdoba el Plan Andaluz de Mejora de Urgencias y Emergencias, el primer trabajo que se realiza en este sentido desde 1990 y fruto del trabajo de un equipo compuesto expresamente por profesionales de este campo de la Medicina. Según denuncia Semes, “Andalucía es la comunidad autónoma de España donde el plan vigente de Urgencias y Emergencias no lo dirige un especialista, sino un intensivista”. Ayuso ha considerado un “error” que no se haya corregido este aspecto en los 22 años que el actual modelo lleva en marcha.
El documento detecta 140 aspectos “mejorables” del modelo actual, ofrece 388 propuestas de mejora y concluye que el actual modelo se encuentra “totalmente obsoleto”. Según ha expresado el presidente el citado plan ya ha llegado tanto a la Consejería de Salud como a los diferentes grupos parlamentarios, si bien el PP ha sido el único que se mostrado especialmente interesado en incorporarlo a su programa con vistas a las elecciones autonómicas, previstas para el próximo 25 de marzo.
El “cambio del modelo de Urgencias” que ha impulsado Semes Andalucía, con la coordinación de Ayuso y del jefe de Calidad del Hospital Reina Sofía de Córdoba, Martín Tejedor, también incluye otras medidas de gran calado. El presidente del colectivo médico, también facultativo de EPES 061, se ha referido asimismo a la necesidad de “estabilizar” la plantilla de profesionales de Urgencias y Emergencias, aprobar definitivamente esta especialidad médica, desarrollar un plan de educación sanitaria dirigido a la ciudadanía, un programa de disponibilidad de camas al que puedan acceder los diferentes servicios de Urgencias y Emergencias y corregir la “falta de equidad que hace que se dependa del lugar, la hora y el profesional que te asista para recibir una atención más o menos eficiente”.
Ha incidido asimismo en que el 80 por ciento de los ciudadanos que llegan a Urgencias en Andalucía sufren casos “banales”, de ahí que haya hecho especial hincapié en “educar a la población. También ha explicado que la aplicación de estas medidas “atenuará los frecuentes colapsos que se producen en las Urgencias”.