La Universidad de Sevilla (US) ha hecho públicos los nombramientos de siete profesores y profesoras titulares de universidad en el área de conocimiento de Enfermería, y adscritas al departamento de esta disciplina.
El rector, Miguel Ángel Castro Arroyo, ha rubicado las designaciones de:
Rocío Cáceres Matos, que es doctora en Ciencias de la Salud. Es máster en Nuevas tendencias asistenciales en Ciencias de la Salud, y está ligada a la US profesionalmente desde 2018.
Elena Fernández García, docente e investigadora en complejidad en cuidados, ratio paciente-enfermera y capacidad laboral en los profesionales de enfermería. Obtuvo el Doctorado con mención internacional realizando estancias de investigación en el Kings College (London) a través del programa Erasmus+ y en UniCamillus – Saint Camillus International University of Health Sciences (Roma). Además, es premio extraordinario de Doctorado de la US en el área Ciencias de la Salud.
Nerea Jiménez Picón, desde hace una década es profesora universitaria en Centro Universitario de Enfermería Cruz Roja de Sevilla. Doctora por la US. El Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla la premió en 2020 por el trabajo 'La interiorización de los mitos del amor romántico como factor de riesgo de la Violencia de Género. Revisión sistemática y meta-análisis'.
Rubén Morilla Romero de la Osa, está ligado a la docencia universitaria desde hace diez años en la propia US. Diplomado en Enfermería. Licenciado en Bioquímica. Máster en Investigación Biomédica y doctor por la US. Ha trabajado como miembro de un Grupo CIBER de Epidemiología y Salud Pública y como enfermero del quirófano experimental de Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) a cargo de la anestesia y analgesia animal en diferentes modelos experimentales.
Manuel Pabón Carrasco, doctor en Ciencia de la Salud por la US con calificación cum laude por unanimidad con una tesis que aborda la bioingeniería sobre materiales de descarga. Diplomado universitario en Enfermería y en Podología por la US. Es máster en Nuevas tendencias asistenciales en Ciencias de la Salud (US) y en Prevención de riesgos laborales por la Universidad Miguel Hernández (UMH). Además, es experto universitario en Enfermería de quirófano y cuidados intraoperatorios.
Juan Vega Escaño, doctor en Ciencias de la Salud por la US, especialista en Enfermería del Trabajo, y profesor agregado en el Centro Universitario de Enfermería Cruz Roja de Sevilla. Ha sido secretario de la Asociación Andaluza de Enfermería del Trabajo (Asandet). Premio al ‘Mejor Artículo Científico’ dentro del I Plan de Investigación del Excmo Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla en 2022 por su trabajo 'Burnout and spirituality among nurses: A scoping review’.
Ana Magdalena Vargas Martínez, profesora ayudante doctor en la US. Es graduada en Enfermería por este mismo centro universitario. Especialista en enfermería familiar y comunitaria tras su formación como Enfermera Interna Residente (EIR). Diplomada a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública en Epidemiología e Investigación Clínica y doctora en Ciencias de la Salud por la US. Ha realizado durante su tesis doctoral una estancia de investigación en Brunel University London con el HERG (Health Economics Rearch Group) liderado por el professor Subhash Pokhrel. Su investigación en el área de economía de la salud, se centra en la evaluación de programas y políticas públicas en el ámbito de la prevención y promoción de la salud en torno a hábitos de vida y/o conductas no saludables en la infancia y adolescencia.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.