El consejero de Sanidad ha destacado que incluye la formación de los profesionales, así como la incorporación de nuevos

Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía.
Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía.


SE LEE EN 3 minutos
Los cambios en el modelo asistencial del Hospital Virgen del Rocío y la reorganización de la unidad de mama, ya se han puesto en marcha tras la crisis de los cribados de cáncer. Estos incluyen no solo una remodelación del circuito asistencial orientado a las mujeres, sino también la formación de los profesionales en tecnología de la información y la incorporación de nuevos sanitarios al programa, con el objetivo de distribuir la carga.

"Hay resultados importantes, avances en relación con el tratamiento de las personas pendientes de cribado de cáncer de mama", ha afirmado este lunes Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta andaluza, quien ha detallado que las pacientes afectadas ya tienen programada una nueva prueba que se realizará antes del 15 de noviembre. "Esa es la previsión que tenemos en relación con las personas que estaban dentro de esa situación denunciada y compleja con la falta de citas y de información", ha añadido. 

El consejero ha asegurado que la reorganización interna y de modelo asistencial en el centro hospitalario permiten, "con un esfuerzo importantísimo de los profesionales", que "en tiempo récord", más de 1.800 pruebas de mamografía estén programadas. "Y todas las ecografías de cribado están igualmente citadas antes del 30 de noviembre", ha dicho.

Pruebas pendientes y refuerzo profesional


Además, ha detallado que quedan pendientes 265 pacientes que corresponden al 2025 y que "según criterios médicos" están "dentro de los rangos recomendados por los radiólogos" para el seguimiento de pruebas. 

En cuanto a recursos humanos, Sanz ha explicado que la unidad de mama del Virgen del Rocío se ha reforzado con nuevas radiólogas, técnicos de rayos, personal de Enfermería y personal administrativo, así como con la incorporación de una residente que trabaja con supervisión. "Todo ello nos permite aumentar la capacidad de respuesta y agilizar las citaciones como también nos habíamos comprometido", ha indicado. 

Finalmente, ha anunciado que está en marcha el proyecto de obra para la nueva Unidad de Diagnóstico Avanzado de Mama en el Hospital Muñoz Cariñanos, lo que "va a suponer un salto de calidad en la atención a estos pacientes". 


Reunión con el Sindicato Médico Andaluz


El consejero ha iniciado ya la que ha denominado como  una "agenda de diálogo y escucha" con todos los agentes del sector. El primero en sentarse a la mesa ha sido Rafael Ojeda, presidente del Sindicato Médico Andaluz (SMA), con quien ha intercambiado impresiones sobre la situación sanitaria de la región, según ha informado la consejería.

Así, Sanz ha destacado "la importancia del diálogo con los profesionales, que son quienes mejor conocen la realidad del día a día" y ha asegurado que "todas las propuestas serán analizadas con rigor para valorar su viabilidad dentro del marco presupuestario y organizativo". 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.