La candidatura de María Encarnación Aguilar ha sido la única presentada para la elecciones en la UGR

Granada tendrá una fisioterapeuta como decana de Ciencias de la Salud
María Encarnación Aguilar Ferrándiz, nueva decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UGR.


SE LEE EN 3 minutos
La doctora en Fisioterapia María Encarnación Aguilar Ferrándiz será la nueva decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (UGR), al ser la única persona que ha presentado su candidatura para el cargo. Este se anunciará oficialmente el próximo 1 de octubre. Aguilar ha desempeñado el cargo de Vicedecana de Ordenación Académica y Calidad los últimos ocho años.

La nueva decana afirma en su programa que ese cargo le ha permitido "liderar procesos estratégicos de mejora continua y consolidar prácticas que impulsan la calidad educativa". Además, asegura que esta experiencia le ha dado "una visión integral de los retos que enfrentamos y una sólida base desde la que proyectar soluciones innovadoras y sostenibles".

Una mejora de la docencia


En el programa con el que se ha presentado a estos comicios, la doctora en Fisioterapia propone una "mejora constante en la docencia", incluyendo la actualización de las titulaciones, la implementación de programas de posgrado y la formación continua para el profesorado, además de explorar la posibilidad de integrar a los pacientes como agentes activos en el proceso formativo. En materia de gobernanza, se compromete con la transparencia y la rendición de cuentas. La propuesta impulsa la acreditación institucional de la facultad, el desarrollo de planes directores con la participación de la comunidad universitaria, y la conformación de un equipo de gobierno plural y corresponsable.

Un aspecto central del plan es el fomento de una facultad inclusiva y centrada en la persona, buscando crear un entorno que fomente la diversidad y la equidad con políticas de accesibilidad, programas de acompañamiento emocional y el fortalecimiento de alianzas con instituciones sanitarias y organizaciones sociales. También pretende trabajar en la promoción de la salud mental del estudiantado y en la prevención de la violencia de género.

Hacia una transición tecnológica sostenible


Para el fortalecimiento de la investigación y la movilidad internacional, contempla la creación de un Programa de Doctorado en Salud y la exploración de dobles titulaciones con universidades europeas en áreas estratégicas como Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional. Se incentivará la participación en programas como 'Blended Intensive Program' (BIP) para enriquecer la formación académica.

La sostenibilidad se presenta como un eje transversal que impregna todas las dimensiones de la gestión: la propuesta incluye una transición tecnológica sostenible en las aulas, la promoción de la conciencia ambiental a través de medios digitales y la optimización de los procesos administrativos. Aguilar Ferrándiz también hace especial énfasis en la vida universitaria, que concibe como un vehículo para la cultura, el deporte y la solidaridad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.