La consejera de Salud, Rocío Hernández, ofrece su "compromiso" a las familias de los menores

La consejera de Salud, Rocío Hernández, presenta su plan de paliativos pediátricos en el Parlamento.
La consejera de Salud, Rocío Hernández, presenta su plan de paliativos pediátricos en el Parlamento.


SE LEE EN 5 minutos
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha anunciado este jueves en el Parlamento andaluz el inicio del pilotaje de un servicio de atención telefónica 24 horas al día los siete de la semana para cuidados paliativos pediátricos. Esta iniciativa, que arrancará en el último trimestre de este año, busca "ofrecer un alivio constante y accesible a las familias".

Durante su intervención a preguntas de Adelante Andalucía y el PSOE, la consejera Hernández ha subrayado el "compromiso" del Gobierno andaluz con esta materia y ha pedido un aplauso a las familias afectadas que estaban presentes en el pleno porque "son admirables". "Los cuidados paliativos pediátricos, además de un asunto muy sensible y delicado, son todo un compromiso para este Gobierno que abordamos de manera ordenada para dar pasos firmes", ha sostenido la consejera, que ha fijado como principal "factor limitante" la falta de pediatras.

En este punto, ha recordado que en la oferta extraordinaria de plazas de empleo estable para los Médicos Internos Residentes (MIR), de las 187 plazas ofrecidas, "sólo siete --pediatras recién formados-- han querido esos contratos". "Tenemos que motivar a estos profesionales" para los que la "carga emocional no hace que los cuidados paliativos pediátricos sean atractivos".


Líneas de actuación en cuidados paliativos


Del mismo modo, ha señalado que, si bien la asistencia sanitaria en este ámbito ya está garantizada en la región, el objetivo es "seguir avanzando en este servicio y atender las demandas de las familias". La estrategia del Gobierno andaluz en esta materia se articula en torno a tres líneas de actuación fundamentales: la dotación de recursos, el refuerzo formativo profesional y la implementación de la atención telefónica las 24 horas todos los días del año.

En cuanto a la dotación de recursos, Andalucía cuenta actualmente con ocho unidades de cuidados paliativos pediátricos, una por provincia. En 2023 habían doce equipos médico/enfermera y en la actualidad hay 19, formados por más de 19 médicos y 15 enfermeras, además de psicólogos clínicos y trabajadores sociales, que atienden a menores en situación paliativa en el hospital y en sus domicilios.

Además de la atención hospitalaria y domiciliaria, la consejera ha explicado que "la asistencia de los cuidados paliativos de final de vida o reagudización se atiende mediante guardias que conllevan atención telefónica y presencia domiciliaria de los profesionales, cuando la situación así lo requiere, que están activas en las ocho provincias".

Esta asistencia se complementa con el Sistema de Emergencias Extrahospitalarias que coordina el 061. "La tercera línea de actuación en la que trabajamos es la red asistencial telefónica 24 horas, que tanto anhelan las familias y que supondría todo un alivio para ellas. Lo sabemos y trabajamos activamente en ello", ha enfatizado Hernández.


Grupo de trabajo de cuidados paliativos pediátricos


Para su implementación, se ha creado un grupo de trabajo compuesto por profesionales asistenciales en cuidados paliativos pediátricos y cargos directivos. Este equipo trabaja intensamente para "desarrollar equipos que garanticen la correcta cobertura de la atención telefónica 24 horas, los siete días de la semana, cuando se implemente el pilotaje del Plan de Atención 24/7 en el último trimestre de este año".

Hernández ha asegurado durante su intervención que "tanto Consejería como SAS trabajan para dar una respuesta eficaz, segura y de calidad a estos menores y a sus familias, y lo hacemos de la mano de los profesionales de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y de los Equipos de Cuidados Paliativos Pediátricos, así como de la Asociación de Pediatría de Andalucía".

Respecto al refuerzo formativo profesional, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha llevado a cabo 17 acciones formativas específicas dirigidas a cuidados paliativos en el paciente pediátrico, dentro del total de 225 ejecutadas en materia de cuidados paliativos generales. Para concluir su intervención, la consejera Hernández ha reafirmado que "la atención de los menores que requieren cuidados paliativos pediátricos está garantizada" y que se va a "seguir avanzando con pasos firmes y ordenados".

Por parte de la oposición, Adelante Andalucía ha reprochado a la consejera que pida un aplauso a unas familias que "no tienen tiempo porque les va la vida en ello". "Estas familias no se merecen que las toreen. Ya está bien de excusas. Los recortes cuestan vidas. Una solución ya", ha clamado el grupo parlamentario. En las filas del PSOE, han afeado a la Consejería que después de casi un año desde que el presidente de la Junta se comprometiera con las familias a poner el servicio telefónico 24 horas, estas familias "no tengan a alguien al otro lado del teléfono".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.