La asociación Amama ha registrado este martes un escrito en la Fiscalía Superior de Andalucía.
La asociación Amama ha registrado este martes un escrito en la
Fiscalía Superior de Andalucía en el que pide que se investigue la "presunta destrucción" de pruebas diagnósticas (mamografías) por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y que
intervenga o copie los servidores y plataformas del SAS "a fin de evitar la destrucción o manipulación" de pruebas.
En una rueda de prensa ofrecida a las puertas de la Audiencia Provincial de Sevilla, la presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha explicado que la asociación ha tomado esta decisión después de recibir en las dos últimas semanas "
quejas de usuarias" en las que advertían de que "presuntamente" se "
habrían borrado" mamografías y pruebas de la plataforma clic salud y del Diraya.
Amama reclama a la Fiscalía que investigue si hay un delito de ocultación de pruebas y de obstrucción a la Justicia. "Nuestro deber es pedir que se investigue para
evitar la indefensión de muchas mujeres que quieren denunciar y no pueden porque no pueden recabar sus propias pruebas", ha defendido Claverol, que ha remachado que "presuntamente"
se habría borrado de mamografías el término lesión "sospechosa" por "probablemente benigna" e incluso el nombre de los radiólogos que hicieron la lectura de las pruebas diagnósticas.
"Ya sea sospechosa o probablemente benigna, sigue diciendo lo mismo", ha señalado la presidenta de Amama, en alusión a que esas mujeres con
resultados no concluyentes tenían que haberse hecho
más pruebas en un tiempo menor. Amama solicita a la Fiscalía que la investigación se abra con carácter "urgente" y que
cite a las personas que han denunciado esta "presunta destrucción" de pruebas como testigos protegidos.
Contacto del SAS con mujeres afectadas
Preguntada sobre las mujeres que están siendo llamadas,
2.000 según los números ofrecidos por la Junta de Andalucía, ha señalado: "No son 2.000. No es cierto". Además, ha sostenido que a su asociación han seguido llegando llamadas y casos. "Por mucho
plan de choque que anuncien, el problema es estructural. El SAS
no funciona como debería funcionar", ha lamentado.
Amama ha recibido ya la llamada del
presidente Juan Manuel Moreno para mantener una reunión. "No hemos pospuesto nada, pero cuando veamos hechos, a lo mejor
sí nos juntamos", ha afirmado Claverol, para la que el presidente "tiene capacidad de sobra
para arreglar este problema sin juntarse con Amama". "A día de hoy, no hay nada hecho y el cáncer no para. Nuestra vida no puede esperar", ha alertado.
Desmienten eliminación de pruebas
La respuesta de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias no se ha hecho esperar. El consejero
Antonio Sanz ha señalado a la prensa que "en ningún caso se ha eliminado por parte del SAS ninguna prueba ni ninguna historia clínica". En ese sentido,
ha desmentido la información proporcionada por Amama, aunque también ha resaltado que colaborarán con la Fiscalía al 100 por cien, "en un ejercicio de transparencia total para esclarecer cualquier situación". "Pero insisto,
no hay destrucción ni manipulación por parte del SAS", ha dicho.
Sanz ha aprovechado el momento para solicitar a la asociación que "reme a favor de los cribados" de cáncer de mama y que "recapacite" sobre un
posible encuentro con la Consejería. "Que Amama Sevilla diga que no se va a reunir con la Consejería es
perder una oportunidad de defender y de trabajar por ayudar a las mujeres", ha subrayado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.