Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
La consejera de Salud y Consumo,
Rocío Hernández, ha destacado este martes la
constante reorganización que se hace en el servicio de salud autonómico, según la demanda asistencial y la época, descartando así una
situación de "colapso" en la sanidad pública de la Comunidad de Andalucía. "Siempre tenemos que estar haciendo
ejercicios de reorganización en base a las demandas, que pueden ser mayores o menores en una época determinada", ha indicado a la prensa.
Hernández ha resaltado que los "refuerzos y reorganizaciones" se realizan "poniendo el foco" en aquellas especialidades que "por una cuestión determinada
puedan tener más demora". "Se hacen
más intervenciones quirúrgicas por las tardes, se abren consultas también para dar atención a esa demanda, igual que se ofertan más pruebas diagnósticas", ha dicho la consejera en concreto sobre el Servicio de Ginecología y Obstetricia del
Hospital Materno Infantil de Málaga.
En ese sentido, ha considerado que
siempre habrá listas de espera, ya que se brinda atención a aproximadamente 8,6 millones de habitantes. "Listas de espera siempre va a haber", ha enfatizado.
Falta de especialistas en Andalucía
La consejera de Salud también ha sido consultada por la
falta de profesionales de Atención Primaria y pediatras en la provincia de Málaga, a lo que ha respondido que se trata de "una cuestión" que no solo afecta a una provincia, sino al país entero. "Esa falta de médicos
en unas especialidades más que en otras es algo que venimos viviendo en los últimos años. Se pensaba y se sabía que podía ocurrir hace en torno a 10 o 15 años, pero es una cuestión que no solamente afecta a la provincia de Málaga, sino a toda nuestra Comunidad, a todo nuestro país y a los países del entorno", ha dicho.
En ese sentido, ha señalado que desde la Consejería están trabajando en el
decreto de zonas de difícil cobertura para retener a los profesionales sanitarios. "Entendemos que tenemos que estar ahí. Sí que faltan médicos de Familia, faltan pediatras, faltan anestesistas,
hay una serie de especialidades que nos faltan y ahí vamos a seguir intentando hacer esa captación activa de los profesionales", ha subrayado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.