La crisis del coronavirus ha evidenciado el papel fundamental que juegan en la sociedad los profesionales sanitarios, aplaudidos a diario desde los balcones de España. Sin embargo, no todo han sido elogios y palabras bonitas. En ocasiones, los agradecimientos se han visto empañados por episodios de insultos y acoso vecinal hacia este colectivo. Sanitarios como Laura denunciaban publicamente esta dualidad existente en la sociedad española, aún más visible con la llegada del Covid-19.
Esta enfermera "en tiempos de Pandemia" explicaba cómo los facultativos han pasado de "héroes a villanos" en cuestión de días. "Y con medalla Princesa Asturias en pecho".
Hoy en mi guardia un paciente me han vuelto a soltar... tu sueldo lo pago yo!! No hemos aprendido una mierda! Comienza de nuevo el ataque a sanitarios... de héroes a villanos y con medalla Princesa Asturias en pecho! #sociedadpodrida#sanidad
Ponía como ejemplo el ataque sufrido recientemente en una de sus guardias, cuando un paciente le recriminó : "Tu sueldo lo pago yo". Al parecer, no es la primera vez que su trabajo se veía infravalorado con un comentario de este tipo. Para Laura (@Lau867) esto supone la vuelta de los ataques a sanitarios tras la crisis, y aún a pesar de todo lo vivido. "No hemos aprendido una mierda", lamentaba.
Carmen, compañera de profesión, se pronunciaba en esta misma línea. "Olvidamos muy rápido y eso nos volverá a pasar factura en todo", advertía.
Pensé que después de pasar todo esto seriamos mejores personas, pensé que aprenderiamos de lo ocurrido..., que nos ibamos a unir más, que nos cuidariamos y veo qué no hemos aprendido nada.
Olvidamos muy rápido y eso nos volverá a pasar factura en todo.
Es precisamente en estos momentos de crisis cuando los sanitarios, necesitan, según la profesional, "la humanidad, la verdadera calidad humana, la comprensión, la empatía y la bondad" de la ciudadanía. Aún así, pese a todo, asegura que volverán a "estar ahí para lo que venga", sin "premios" y sin tener que ser tratados como "héroes".
Empatía en vez de galardones
"Somos personas como todos", explica, "tenemos sentimientos y necesitamos cariño y comprensión", no ser "tratados como a leprosos". En su caso, ser sanitaria le ha supuesto el rechazo de algunos amigos y conocidos.
Esta #Pandemia no ha pasado, que estamos muy cansados psicológicamente y físicamente para enfrentarnos sólos a este horror. Que no, nos mireis como si fueramos leprosos, qué somos seres humanos, no somos robots, que tenemos sentimientos, qué necesitamos...
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.