David Rodríguez, médico, explica los motivos de cuáles son los años más complicados de la carrera

Los cursos más fáciles y difíciles estudiando Medicina: "No tienes ni idea"
Una imagen extraída del vídeo publicado por David García.


SE LEE EN 3 minutos
Aunque la carrera de Medicina, en su totalidad, es dura y exigente, hay algunos años donde la formación es más asequible y fácil que en otros. O por lo menos eso es lo que piensa David Rodríguez, médico, quien ha elaborado un ranking sobre la dificultad de los distintos cursos del grado, desde el más fácil hasta el más complicado.

Para este médico, el curso más fácil de toda la carrera de Medicina es sexto. Esta posición tiene sentido, ya que durante este año los estudiantes se centran principalmente en las prácticas y en su Trabajo de Fin de Grado (TFG). Sin contar, claro está, con el comienzo de la preparación del examen MIR.

En la siguiente posición ha colocado el quinto curso de Medicina. Sus razones son claras: en su facultad, las asignaturas que daba no eran "tan complicadas" en comparación a las materias de otros años.

@deivihacks y tú en qué orden lo pondrías? #estudiantesdemedicina #medstudent #estudiantedemedicina #estudiantesuniversitarios #doctores ♬ sonido original - deivihacks | Médico

¿Cuál es el curso más difícil de Medicina?


El siguiente en su lista ha sido segundo. Pero, como ha explicado en su vídeo publicado en TikTok, no es por nada en especial, simplemente porque lo cursó en plena pandemia y tuvo algunas asignaturas online, lo que dificulta el aprendizaje.

En el tercer puesto como más difícil, Rodríguez ha puesto tercero de Medicina, momento en el que los futuros médicos dejan de asistir con tanta asiduidad a la facultad para estar en los hospitales.

Los cursos más complicados en la carrera de Medicina


Tras este curso, ha colocado a cuarto como el segundo más difícil de la carrera. Aunque en teoría es el año “más complicado”, por alguna razón que no ha desglosado, el autor del vídeo ha afirmado que no quiere ponerlo como el más difícil.

Y es que el podio se lo lleva el primer año. En este sentido, Rodríguez ha aclarado que no es que sea el más duro, ya que seguramente lo es cuarto, pero primero es el momento en el que llegas nuevo a la universidad, todo es nuevo y te sientes totalmente perdido sobre el funcionamiento de la Facultad. "Al principio no tienes ni idea de cómo estudiar", ha incidido.

Tras la publicación del vídeo, otros compañeros del sector han opinado sobre este ‘ranking’. Una de ellas ha reconocido estar de acuerdo con que el más difícil es el primer curso. "En septiembre no sabía ni por dónde coger la carrera. ¿Dónde tenía que obtener los apuntes, cómo estudiaba, cómo tenía que usar la plataforma de las clases? Pero después, cuando le coges el truco, ya todo mejora y no lo ves tan negro”, ha afirmado.

En cambio, para Paloma, médica, el curso que más se le atragantó fue tercero, ya que, según su opinión, es “muy selectivo” y “cierra” el paso a cuarto si no se aprueban todas las asignaturas. “En cambio, si hablamos de dificultad de materias, Microbiología es la peor”, ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.