Víricö

Diferentes profesionales debaten acerca de este perfil a raíz de la reflexión de un futuro médico

"Los estudiantes de Medicina influencers cansan, ¿por qué presumen tanto?"


SE LEE EN 4 minutos
Cada vez son más los estudiantes de Medicina que se animan a compartir la rutina universitaria en redes sociales. Vídeos con consejos para sacar mejores notas, trucos para aprobar ciertas asignaturas o incluso recomendaciones a la hora de comprar material. A pesar de lo inocuos que puedan parecer estos contenidos, hay ciertos estudiantes que no ven con tan buenos ojos estos perfiles ya que consideran que hay vídeos que sobrepasan los conocimientos que estos futuros médicos puedan tener. "¿A quién quitaría las redes sociales y por qué a los influencers médicos?", ha arrancado Alejandro Meseguer, estudiante del grado desde un vídeo de TikTok.

"Esta mañana he entrado en X y he visto este mensaje: "Quitadle las redes a los estudiantes de Medicina" y me he parado a pensar en qué pensará realmente la gente que no está vinculada a este mundo sobre este fenómeno de los influencers médicos que se está viviendo ahora mismo", comienza argumentando este futuro profesional. "Hay gente que valora el contenido porque aprende, pero la mayoría lo ve como un postureo barato para ganar likes a costa de un título como es la carrera de Medicina". 

@alejandromeseguer_ No tengo el título, y por eso no hablo como si fuera médico #opininon #estudiantedemedicina #critica #responsabilidad #medicina sonido original - Rasputin

De hecho, Meseguer asegura que hay gente ajena al sector que le pregunta: “¿Por qué se pone el fonendo en casa?; ¿Por qué se pone la bata o el pijama estando en su casa?”. En este sentido, este futuro profesional opina que al igual que hay influencers que suben cosas con criterio, que enseñan y entretienen, hay otros que "se ponen la bata y el fonendo en su casita buscando más la validación que aportar valor".

"Yo no tengo la carrera terminada y no me veo aún preparado para aportar conocimiento en redes sobre Medicina", afirma. "Hay muchos que se creen especialistas y se lanzan a la piscina dando datos con una Medicina muy seria, que pueden crear confusión, miedo e incluso errores muy graves".

Meseguer no es el único que opina en este sentido y varios compañeros han aprovechado su vídeo para dar su opinión: "Yo también soy estudiante de Medicina y ya cansa ver siempre al mismo personaje haciendo lo mismo. Todos tenemos pasión por la carrera, pero ¿es necesario presumirla tanto? De verdad, cansa. Va con mucho ego, como si su carrera fuera superior al resto o algo así". 

Otra universitaria considera que con estos vídeos también se da a entender que no se puede tener vida fuera de la carrera, algo con lo que no está de acuerdo. Otros coinciden: "Depende de la realidad de cada uno… yo siento que no tengo vida", responde una compañera, mientras que otro matiza que, con buena organización, sí es posible tener algo de margen.

"Podemos aportar, pero hay que saber cuándo hablar y cuándo escuchar"


Sin embargo, hay otras voces que defienden que incluso sin haber terminado la carrera es posible aportar valor real: "Dar información objetiva sobre salud puede ser útil y hasta vital para las personas que consumen redes", comenta una estudiante. "Las redes ya están bastante contaminadas y un granito de arena puede marcar la diferencia".

Meseguer recoge esta idea, pero añade un matiz clave: "No me considero aún profesional para comunicar casos clínicos. Por las redes no todo lo que se ve es información objetiva y puede tener mucho impacto". Y concluye: "¿Queremos aportar? Perfecto. Pero primero hay que saber cuándo hablar y cuándo es mejor escuchar".
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.