Fenin y KPMG han celebrado una jornada en la que se ha presentado el ‘Pacto del Sector por la Sostenibilidad’

Huella de carbono, marketing ético y ESG en la Tecnología Sanitaria
Posado participantes de la jornada.


SE LEE EN 4 minutos
El Sector de Tecnología Sanitaria mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad y con la implementación de políticas y estrategias en materia ESG en sus tres pilares: gobernanza, social y medioambiental. No obstante, es necesario seguir reforzando la colaboración entre todos los grupos de interés para responder a los retos actuales en este campo y consolidar la “cultura ESG” en todo el ecosistema sanitario. Estas son algunas de las conclusiones extraídas en la jornada “Compromiso y futuro del Sector de Tecnología Sanitaria con la sostenibilidad”, organizada por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, en colaboración con la consultora KPMG.

En el marco de esta jornada se ha presentado el ‘Pacto del Sector por la Sostenibilidad’, una ‘hoja de ruta’ con compromisos en ESG para acompañar a las organizaciones del sector en su avance hacia modelos de gestión responsables y sostenibles. “Las empresas del sector de Tecnología Sanitaria son plenamente conscientes de la importancia de integrar la ESG en su estrategia empresarial y en su actividad para contribuir al desarrollo sostenible, generar un impacto real positivo en la cadena de valor y mejorar el compromiso con el bienestar social y con nuestro entorno.

Además, apostar por la sostenibilidad "implica retorno para las propias empresas", ha señalado Carmen Aláez, adjunta a Secretaría General de Fenin. Con iniciativas como este informe, “Fenin ejerce de palanca para seguir impulsando la sostenibilidad, facilitar la colaboración con el resto de agentes del sistema sanitario ser altavoz de los avances y acelerar la transición sostenible”, ha añadido.

Este Pacto del Sector por la Sostenibilidad se nutre de las conclusiones del informe “Los retos ESG del Sector de Tecnología Sanitaria” , elaborado por Fenin y KPMG y que también se ha presentado en esta jornada. Entre otras cuestiones, el informe refleja cuáles son las principales iniciativas en materia ESG implantadas en la industria de Tecnología Sanitaria, los requisitos normativos y tendencias regulatorias a nivel nacional y europeo, así como los retos, barreras y oportunidades para seguir afianzando la “cultura ESG” desde la colaboración público-privada.

Asimismo, el documento también recoge las percepciones al respecto de stakeholders externos de la industria de Tecnología Sanitaria (administraciones públicas, agencias evaluadoras y reguladoras sanitarias, hospitales públicos y privados, y otros agentes clave del sector).

Iniciativas más asentadas

 
Las iniciativas en ESG relevantes en el sector de Tecnología Sanitaria se refieren a la reducción de las emisiones GEI y la huella de carbono, ecodiseño y menor consumo de recursos (en el eje medioambiental); inversiones en formación del capital humano en sostenibilidad, marketing “transparente y ético” en la promoción y etiquetado de productos, e impulso a acceso a tecnologías sanitarias de poblaciones desfavorecidas (en el eje social); así como políticas de buen gobierno, ética empresarial y de privacidad y seguridad de datos (respecto a la gobernanza).

Respecto a las barreras identificadas por las compañías y agentes externos, destacan, entre otras, la regulación compleja y estricta por la que se rige el sector Tecnología sanitaria (que puede dificultar la introducción de cambios “sostenibles” en embalajes, gestión de residuos y distribución), el todavía alto impacto económico de implantar estrategias sostenibles o la falta de unificación de criterios y metodologías de cálculo para el reporte de datos relacionados con la sostenibilidad.

En consonancia con lo anterior, como retos y oportunidades de mejora en materia ESG el informe aboga por avanzar en el trabajo y alianzas “en red” entre el ámbito público y privado, el uso de herramientas públicas estandarizadas en ESG (lo cual permite armonizar criterios, facilitar comparaciones y evaluar de forma eficiente el impacto ambiental) y definir criterios homogéneos de ESG en los pliegos de la compra pública de tecnología sanitaria (la conocida como “compra verde”).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.