Redacción. Oviedo
La Universidad de Oviedo ha presentado un microscopio de vanguardia para el estudio de la medicina regenerativa. El nuevo dispositivo tiene aplicaciones en campos como la terapia con células madre, los marcadores tumorales y el análisis de nuevos biomateriales.
Esta tecnología está a disposición de los científicos de la Universidad, del Hospital Universitario Central de Asturias, de los institutos y centros de investigación y de las empresas. El microscopio está ubicado en la sección de Análisis Biológicos del edificio de Servicios Científico-Técnicos (Severo Ochoa).
La ventaja principal de la microscopía confocal reside en que permite obtener cortes de una misma muestra en distintos planos focales, de ahí su nombre, y visualizarla después en una imagen tridimensional de alta resolución. El modelo adquirido por la Universidad de Oviedo tiene como valor añadido que facilita el estudio de células vivas, tanto de tejidos animales como vegetales, en una secuencia temporal.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.