Benoît Battistell, presidente de la Oficina Europea de Patentes.                                             
                                        
                                        
                                            2017 fue un periodo fecundo para el ingenio y la innovación en el campo del 
diagnóstico, la cirugía, las prótesis y los robots quirúrgicos. Así lo indica el que el sector de la 
tecnología sanitaria haya sido el que 
más patentes registró el año pasado: 13.090, un 6,2 por ciento más que en 2016.
 
De esta manera, las compañías de tecnología médica recuperaron la senda del crecimiento en patentes (en 2016, 
se redujo el número de solicitudes) y encadenan 
tres años consecutivos de liderazgo respecto al resto de la industria europea. Concretamente, las tres empresas que más invenciones registraron fueron 
Royal Philips (686), el Grupo 
Johnson & Johnson (599) y 
Medtronic (478).
 
Por otro lado, el 
sector farmacéutico se quedó en el octavo puesto, según los 
datos de la Oficina Europea de Patentes (OEP), que recibió unas 6.331 solicitudes de empresas del ámbito del medicamento. El 
Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale (107), fue el líder en este campo, seguido de 
MSD (93) y 
Bayer (73).
 
Liderazgo español
 
En este sentido, cabe destacar que 
Esteve fue la compañía farmacéutica española que más creaciones inscribió en la OEP, con 26, siendo el tercer ente nacional con más patentes de 2017, solo superado por el 
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (43) y la Fundación 
Tecnalia (27).
 
Mientras, la 
biotecnología europea quedó un puesto por detrás del sector farmacéutico, en la novena posición, con 6.278 patentes. En este campo (en el que participan tanto compañías de salud como el ámbito agrario de la belleza) el cabeza de lista es la multinacional suiza 
Roche (207 patentes), con 
DSM en segundo lugar (117) y 
Novozymes en tercero (115).
 
En total, la OEP recibió cerca de 166.000 solicitudes de patentes europeas en 2017, lo que supone un incremento del 3,9 por ciento respecto a 2016.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.