La compañía sube precios y ajusta cobros, pero no revierte el deterioro de sus resultados anuales

Fernando Oliveros, director general de PRIM.
Fernando Oliveros, director general de PRIM.


SE LEE EN 4 minutos
El Grupo PRIM ha presentado recientemente las cuentas de un primer trimestre de 2025 con crecimiento en ingresos y márgenes, pero dicha mejora se apoya en medidas de eficiencia más que en un impulso real del negocio. La caída del beneficio en 2024, los ajustes contables y la pérdida de tracción inversora siguen marcando el contexto financiero de la compañía.

El arranque de 2025 muestra un avance en las ventas del 9,4%, hasta 61,5 millones de euros, y una subida del margen bruto al 50,3%. También aumentan el Ebitda (24,9 %) y el resultado de explotación (39,3 %). Sin embargo, estas cifras se apoyan en subidas de precios y contención de gastos, no en una expansión clara del negocio. La mejora de márgenes proviene en buena parte de ajustes sobre los precios de compra y una mejora puntual en los plazos de cobro, según reconoce la propia compañía en su presentación del trimestre.

Además, el beneficio por acción del primer trimestre (0,281 euros) sube un 52 % respecto a 2024, pero se trata de una magnitud “ajustada”, descontando el impacto de ventas de negocios previos y elementos no recurrentes. La empresa no ofrece un desglose detallado de estos ajustes en la documentación pública.

El ejercicio 2024 dejó grietas estructurales


Las cuentas anuales de 2024 evidenciaron esa fragilidad: el beneficio neto cayó un 13,8 %, hasta los 10,9 millones de euros, en un contexto de mayores ingresos (7,7 %) pero también de deterioros financieros y menor rendimiento del negocio financiero.

En concreto, se registró un deterioro de más de un millón de euros por la provisión de una participación minoritaria en una startup “que aún no tiene actividad comercial”, según explicó la propia compañía en respuesta a este medio. Además, las inversiones en empresas asociadas se redujeron de 1,4 millones a apenas 0,26 millones. En relación con esta caída, PRIM señaló que el foco inversor de 2024 se desplazó hacia proyectos internos de digitalización e innovación.

También en 2024, la empresa aplicó una política activa de gestión del capital circulante. Según los datos reflejados en las cuentas anuales y las aclaraciones recibidas, el saldo de clientes por cobrar cayó de 62 a 50 millones, como consecuencia de la reducción del plazo medio de cobro de 79 a 61 días. Este ajuste permitió cerrar el ejercicio con una mejora de tesorería de 8,1 millones. Esa misma dinámica continuó en el primer trimestre de 2025, con un nuevo avance de 1,5 días en los cobros y una mejora de caja de 5,5 millones, incluso tras el desembolso de 1,9 millones en concepto de dividendo.


El futuro de PRIM: una incógnita


Pese al tono optimista de la presentación de las mencionadas cuentas del primer trimestre de 2025, la información facilitada por PRIM se ha centrado en los efectos de medidas operativas (como la mejora en los cobros, las subidas de precios o el control de inventarios) sin aportar detalles sobre nuevas líneas de crecimiento, innovación o expansión internacional a medio plazo.

En sus respuestas a las preguntas de Redacción Médica sobre sus cuentas de 2024, la empresa defendió que los resultados reflejan una mejora “estructural”, sustentada en crecimiento orgánico (5,1 %) y la integración de nuevas operaciones (2,6 %). También subrayó que los gastos de estructura crecieron menos que las ventas, lo que habría mejorado el apalancamiento operativo. No obstante, en la información más reciente correspondiente al ejercicio en curso no se han comunicado nuevas inversiones relevantes ni planes estratégicos adicionales.

Aunque la posición financiera sigue siendo sólida (con incremento de caja y líneas de crédito no dispuestas), la evolución futura dependerá de si estas mejoras operativas pueden sostenerse en los próximos trimestres sin apoyarse en elementos no recurrentes o medidas coyunturales como el ajuste del circulante o el incremento de precios. Por ahora, la compañía se limita a señalar que espera seguir mejorando la tesorería a través de su negocio recurrente.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.