Daniel Soto, de Medtronic, destaca en una entrevista los grandes hitos de la compañía 75 años después de su creación

Daniel Soto, director de Cuentas Estratégicas para España y Portugal de Medtronic.


SE LEE EN 8 minutos
Quién podría imaginarse que el sueño de Earl Bakken, que comenzó en un pequeño garaje de Minnesota, conseguiría hoy salvar a diario la vida de millones de personas. Y es que Medtronic ha conseguido convertirse en la empresa líder en tecnología sanitaria del mundo gracias a una innovación “muy centrada” en el paciente, que no solo permite mejorar los resultados en salud de una forma eficaz y segura, sino también consigue que los sistemas sanitarios sean más sostenibles económicamente.

Daniel Soto, director de Cuentas Estratégicas e Integrated Health Solutions para España y Portugal de Medtronic, ha abordado en una entrevista con Redacción Médica todo el legado de innovación que la compañía ha ido desarrollando durante todos estos años. “Tras todo este tiempo estamos dando solución a más de 70 patologías. Y otro dato bonito es que, gracias a nuestro portfolio y nuestra presencia mundial, cada segundo transformamos la vida de más de dos personas”, ha aclarado el portavoz en un año muy importante para la compañía, que celebra su 75 aniversario.

Daniel Soto, director de Cuentas Estratégicas para España y Portugal de Medtronic.

Daniel Soto, director de Cuentas Estratégicas para España y Portugal de Medtronic.


Grandes hitos de Medtronic


Todas estas patologías a las que Medtronic da solución se organizan en cuatro portfolios: cardiovascular, neurociencias, diabetes y cirugía, y en cada una de ellas ha conseguido hitos de innovación relevantes dentro del sector sanitario. Un claro ejemplo es la miniaturización de dispositivos cardiacos como los marcapasos, uno de sus grandes logros de esta década. “Ha sido súper relevante y estamos muy orgullosos. Imagínate su importancia a nivel de seguridad, eficiencia, durabilidad y comodidad para el paciente”, ha subrayado Soto.

No es el único hito importante que ha impulsado Medtronic. En el ámbito de la diabetes, "somos muy conscientes de la carga mental que supone gestionar la enfermedad día a día. Por eso, hemos desarrollado sistemas de monitorización continua de glucosa que se adaptan a cualquier perfil de paciente. Además de la tecnología, ofrecemos acompañamiento constante: soporte digital, atención 24/7 y acceso a especialistas para que el paciente nunca se sienta solo"

"También llevamos más de 25 años liderando en estimulación cerebral profunda, una terapia clave para enfermedades como el Parkinson o la epilepsia. Nuestros dispositivos más recientes incorporan algoritmos que ajustan la terapia en tiempo real y baterías de larga duración, lo que mejora la eficacia y reduce la necesidad de intervenciones. Y en cirugía robótica, además de los beneficios clínicos ampliamente reconocidos —como menor dolor postoperatorio o estancias hospitalarias más cortas—, hemos integrado inteligencia artificial para registrar y analizar la actividad del quirófano. Esto no solo optimiza los resultados, sino que también impulsa la formación continua de los equipos médicos".

Daniel Soto explica la importancia del valor en salud.

Daniel Soto explica la importancia del valor en salud.


Uso de la Inteligencia Artificial


Ante un sector donde la innovación es fundamental, Soto ha resaltado la importancia de la Inteligencia Artificial como una herramienta que les ayuda a conseguir sus fines. “La IA la vemos como un instrumento muy potente, sin duda, que nos tiene que ayudar a sacar al mercado terapias que mejoren los resultados en salud de forma más eficiente (…) Pero hay que ser conscientes de que es un complemento al profesional sanitario, nunca un sustituto y ha de ser usada con mucha prudencia", ha aclarado. En este sentido, Medtronic ya aplica la Inteligencia Artificial en “muchos” de sus dispositivos, como, por ejemplo, en la detección precoz del cáncer colorrectal con un sistema de IA que se integra en las plataformas de colonoscopia como un segundo observador para asegurar que no se escapa la identificación de ningún pólipo. 

Pero, para conseguir desarrollar todos los hitos mencionados y, por supuesto, seguir innovando dentro del sector sanitario, Soto ha querido subrayar la importancia del valor en salud. “Con ello nos referimos a innovación eficiente. Es decir, con los mismos recursos aportar mejores resultados en salud. De nada sirve diseñar dispositivos disruptivos si luego estos son implantados en ecosistemas sanitarios que no están preparados para extraer su máximo potencial. Tenemos que ser eficientes y lo que no puede ser es que tengamos más costes de innovación para unos mismos resultados. De eso nos tenemos que olvidar. Y aquí también subyace el concepto de medir, que no va de tecnología, sino de cambio de actitud; si no mido, no sé cuándo aporto valor en salud”, ha argumentado.

Daniel Soto subraya los retos de Medtronic durante la entrevista.

Daniel Soto subraya los retos de Medtronic durante la entrevista.


División 'Integrated Health Solutions' de Medtronic


Con estos aspectos en mente se pueden desarrollar visiones tan importantes como la división ‘Integrated Health Solutions’, que tiene como objetivo ofrecer servicios personalizados e integrados para ayudar a los clientes de Medtronic a que acometan esa transformación. De esta forma, consiguen mejoras en sus procesos asistenciales y no asistenciales, mejorando los resultados en salud de forma más eficiente.

"Una parte de esa transformación pasa por capturar el despilfarro y reinvertirlo en el sistema. Y la segunda parte pasa por productividad. Una vez soy eficiente, con esos recursos necesito más productividad". En este sentido, la salud digital juega un papel fundamental. "El futuro de la sanidad mundial, pasa por maximizar la virtualización de la asistencia sanitaria para generar eficiencias y productividad de los recursos", apunta. 

Como era de esperar, todos los programas de Medtronic consiguen empoderar al paciente. De hecho, Soto ha indicado que hay que empezar a darle “un poco” de responsabilidad para que la persona deje de ser un elemento pasivo y se convierta en un agente activo en salud. “Nuestras soluciones están muy dirigidas a este tipo de empoderamiento, por ejemplo, el proyecto ‘Care Connect para Diabetes'", ha resaltado, que permite monitorizar de forma remota a estos pacientes y cuenta con una app que les ayuda a tomar decisiones informadas y oportunas sobre su terapia; mientras aporta datos a los profesionales sanitarios para evaluar y ayudar a ajustar y gestionar el tratamiento individualizado de cada uno de ellos.


Daniel Soto aclara que la IA es una herramienta que ayuda al profesional sanitario, pero no lo sustituye.

Daniel Soto aclara que la IA es una herramienta que ayuda al profesional sanitario, pero no lo sustituye.


El profesional sanitario como pilar en la transformación


Aunque el paciente es “muy” importante en todo el proceso de innovación dentro del sector sanitario, el profesional sanitario es el “pilar” en el que tiene que apoyarse toda la transformación. “En Medtronic lo tenemos claro: los queremos cuidar más. Un ejemplo bonito es nuestro programa ‘Hospital at Home’, una solución destinada a digitalizar la prestación asistencial domiciliaria para darle escalabilidad y mejorar sus resultados. Con este programa hemos conseguido reducir en un 24 por ciento la visita de los médicos a los domicilios, y disminuyendo en un 18 por ciento el volumen de llamadas, ya que se han solventado previamente de manera digital. Es aquí donde reside la labor de "transformar”, ha subrayado Soto.

Medtronic tiene actualmente “grandes” activos en el sistema sanitario para una transformación eficaz y eficiente. Entre ellos cabe destacar no sólo su ya mencionada innovación tecnológica, sino también la apuesta por nuevos modelos de negocio como la compra pública innovadora y la colaboración público-privada. “Dejemos de demonizar al sector privado. Yo creo que tenemos historias de éxito abrumadoras de cómo transformamos y mejoramos resultados en salud cuando trabajamos de la mano”, ha argumentado.

Daniel Soto indica la necesidad de empoderar al paciente.

Daniel Soto indica la necesidad de empoderar al paciente.


Soto también se ha centrado en los retos que tienen a futuro dentro de este ‘titán’ tecnológico. Y es que uno de los más importantes es el de medir, porque "¿cómo vamos a transformar si no sabemos lo que hacemos bien, o al menos mejor que ayer? Medir es súperimportante, por ejemplo en la forma en la que compramos dentro del sector sanitario, así como la importancia de pensar soluciones a largo plazo", apunta. 

"Hay que ser valientes y generosos, especialmente en un punto clave: compartir las historias de éxito que se viven a diario en nuestros hospitales", ha reivindicado para concluir la entrevista. Desde Medtronic aprovechan diferentes foros para visibilizar cómo la colaboración entre el ámbito público y el privado ya está generando resultados "muy esperanzadores" que deberían inspirar a todo el sistema. "Lo más caro es quedarnos como estamos", ha sentenciado. Para Soto, solo con determinación, valentía y una dosis de generosidad será posible avanzar hacia una transformación sanitaria "urgente".
Un momento de la entrevista.

Un momento de la entrevista en el plató de Redacción Médica.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.